viernes, 1 de julio de 2022
La Biblia a examen - Monográficos LBP
miércoles, 29 de junio de 2022
454 - El Sur resurgirá: Más allá del campo de batalla - La Biblioteca Perdida - 28 jun 22
También os hablamos de una novedad editorial, “Culito de rana, remedios mágicos en tiempos de enfermedad” (Modus operandi, 2022), del periodista y doctor en historia Miguel Ángel Ordóñez. Un compendio de recetas y remedios tradicionales que se usaron en el pasado, desde polvo de cuerno de unicornio a estampitas de santos o amuletos con piedra de la cabeza de un dragón.
Y en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, hoy recordamos una entrega de hace ya siete años de Una Antropóloga en la Luna. En la misma hablábamos con Noemi Maza de mitos falsos que, pese a serlo, han servido para formarnos opinión sobre diferentes civilizaciones o culturas. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
viernes, 24 de junio de 2022
Anécdotas y curiosidades históricas - Recopilatorio 16
sábado, 18 de junio de 2022
453 - La literatura histórica, directo desde Portugalete - La Biblioteca Perdida - 18 jun 22
En la primera sección, hablamos de María Díaz de Haro, la fundadora de la villa de Portugalete que acogió el programa por su 700 aniversario. Lo hacemos además con una nueva colaboradora de lujo, la historiadora del arte y docente en historia en secundaria Amaia Arenal. Repasamos los periodos de gobierno de la que fue Señora de Vizcaya, así como el contexto tumultuoso que la rodeó.
Y como plato fuerte, congregamos a nuestros más insignes autores para hablar de la creación de la literatura histórica. Así, hablaremos con Ángel Portillo, Bikendi Goiko-uria, Mariajo Noain, Isabel García Trócili y Sergio Alejo sobre muy diversos aspectos ligados a la creación literaria. No se lo pierdan. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
jueves, 16 de junio de 2022
Programa en directo este sábado 18 de Junio desde Portugalete
Lo venimos anunciando desde hace meses, pero ya solo restan días para el reencuentro. El directo podrá seguirse desde nuestros perfiles en Youtube, Facebook y Twitter. Tras dos años y medio, volvemos a Portugalete para hacer un programa en directo en el marco de las celebraciones por el 700 aniversario de la villa. Será el 18 de junio a partir de las 10.30. Episodio 453 en el que hablaremos de la fundadora de Portugalete, María Díaz de Haro. También congregamos a nuestros más insignes autores para hablar de la creación de la literatura histórica y, finalmente, hablaremos de cine y series históricas que reflejan el pasado de manera... digamos caprichosa.
martes, 14 de junio de 2022
452 - La evolución del arte de la guerra - La Biblioteca Perdida - 13 jun 22
Volvemos a las mazmorras a buscar a Albert Alegre para que nos brinde una nueva entrega de "La Historia en Juego". El título, en esta ocasión, es muy elocuente acerca la temática del propio juego, pues es el año en el que suceden los hechos: 1989. Suponemos que ya habréis deducido que el juego trata sobre el fin del bloque socialista más allá del Telón de Acero. Como suele ser habitual en esta sección primero aprenderemos la mecánica del juego, y luego iremos a tratar brevemente la parte histórica que tanto nos interesa en estos juegos.
Terminamos recordando un monográfico con la mitología vasca como protagonista. Si hace tiempo un oyente nos preguntaba por los Galtxagorris, en este programa ampliábamos información, aunque también hablábamos de otros personajes como Basajaun, Sorginak o Tartalo. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
viernes, 10 de junio de 2022
La erótica sagrada del Románico - Ruben Marino - Entrevistas LBP
martes, 7 de junio de 2022
451 - Un paseo por Roma, conociendo a sus mujeres - La Biblioteca Perdida - 6 jun 22
Y fiel a su cita quincenal, regresa el Vizcaíno con un nuevo capítulo de su última temporada. Será la sexta y penúltima entrega, titulada, “La conquista de Portugal”. No se lo pierdan.
En la repetición semanal, recuperamos un monográfico en el que abordamos la historia del Tratado de Utrecht, un acuerdo de paz que cambió el panorama político de la Europa de principios del siglo XVIII. Avisamos, hay (al menos) una pequeña errata por la que ya fuimos debidamente ajusticiados. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
domingo, 5 de junio de 2022
I Ching, el libro de las mutaciones - Misterios de la Historia
miércoles, 1 de junio de 2022
450 - El calendario gregoriano, o cómo reconciliarse con el ciclo solar - La Biblioteca Perdida - 1 jun 22
Como segundo plato traemos una historia que a priori puede no parecer tan apetecible. Y es que vamos a hablar de retablos de iglesias y más concretamente del que preside la iglesia de San Pedro apóstol de Valdeande, el pequeño pueblecito de la Ribera del Duero que ha aparecido alguna vez en esta Biblioteca. Y es que recientemente las investigaciones conducidas por el historiador Eduardo Vicario Fernández han llevado a conocer por fin al autor del citado retablo. Un dato que se ignoraba y que ya conocemos. Eduardo nos hablará de los pasos que tuvo que dar para dar con su identidad, conoceremos lo que sabemos de su vida y terminaremos hablando de obras similares que hay en la comarca.
Terminamos recuperando una antigua entrega de nuestros Misterios de la Historia con un enigma andino. En esta ocasión, hablaremos de Tiahuanaco y los misterios que encierra una puerta de piedra con relieves, construida a miles de kilómetros de altura, la conocida como Puerta del Sol. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
domingo, 29 de mayo de 2022
Los pilotos de EEUU que se estrellaron en Borneo - Una Antropóloga en la Luna
miércoles, 25 de mayo de 2022
449 - Sinuhé el egipcio, su historia del papiro al celuloide - La Biblioteca Perdida - 24 may 22
El segundo plato en el menú cambiará de tercio para retomar las Aventuras del Vizcaíno. Quinto capítulo, titulado “La muerte de Escobedo” de esta temporada que si bien no ofrecerá la trepidante acción del anterior, nos dará pistas sobre el final de la historia.
Como colofón, en el audio que rescatamos de antiguos programas, viajamos a Viana para hablar, precisamente, del primer Príncipe de Viana, Carlos, así como de su progenitor Juan II de Aragón. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
viernes, 20 de mayo de 2022
Quinto Sertorio, en directo desde Calahorra - Monográficos LBP
martes, 17 de mayo de 2022
448 - Crimen, tormento y superstición en el antiguo Egipto - La Biblioteca Perdida - 16 may 22
Más breve será la segunda propuesta del programa de hoy, y aunque correrá de la mano de otra egiptóloga, Isabel García Trócoli, en esta ocasión nos viene a hablar de un tema más que singular: El Jardín del Edén. O cómo los seres humanos se pasaron a la agricultura con todo lo que ello supuso. Como siempre, será en la Piqueta de la Arqueoloca.
Para terminar, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, abordamos la historia de la célebre orden del Temple. Dejaremos de un lado el esoterismo y las leyendas para centrarnos en los dos siglos de peripecia histórica de los monjes guerreros que nacieron en las Cruzadas y cuyo épico final ha dado mucho que hablar. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
viernes, 13 de mayo de 2022
Pedro I el Cruel contra Enrique II de Trastámara - Monograficos LBP
martes, 10 de mayo de 2022
447 - Los collegia militares en Roma - La Biblioteca Perdida - 9 may 22
También recibimos la segunda parte de los Viajes de Aspasia, con Mariajo Noain, en los que la semana pasada empezamos a repasar la huella de las mujeres en la historia, partiendo de su paso por Hondarribia y abordando diversos aspectos de las grandes olvidadas de la historia. Abordamos la peripecia vital de las otras seis mujeres que componen el libro “La huella de las mujeres en Hondarribia”: Inesa de Gaxen, Graciana de Lizarraga, Juana de Mugarrieta, Maria Teresa de Austria, Hèléne Feillet y Margaret Jordan Patterson.
Finalmente, esta semana recuperamos unos Misterios de la Historia que tratarán de dar luz a las interrogantes de un enclave ya en ruinas en tiempos de los aztecas. Nos referimos, por supuesto, a la ciudad de Teotihuacán, en lengua náhuatl el "lugar donde los hombres se convierten en dioses". Repasamos, entre otras curiosidades, sus enigmáticas pirámides y nos adentraremos, en definitiva, en los entresijos que encierra la que fue una de las mayores ciudades del México precolombino, parte del conjunto arqueológico que hoy es Patrimonio de la Humanidad. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente .
jueves, 5 de mayo de 2022
Anécdotas y curiosidades históricas - Recopilatorio 15
martes, 3 de mayo de 2022
Cumplimos 12 años, y tenemos regalos
Por otro lado, tal y como hemos comentado en antena, queremos anunciaros que el próximo sábado 18 de junio, en el centro cultural Santa Clara de la villa de Portugalete, tendrá lugar el siguiente programa en directo de LBP. Será en horario aproximado de 10.00 a 13.00, y posteriormente, mochuelos y bibliotecarios tendremos ocasión de comer juntos. Os pedimos que, si tenéis claro que podréis acudir, nos lo hagáis saber para buscar el sitio adecuado para reunirnos.
Gracias por acompañarnos estos 12 años, nos vemos pronto en Portugalete.
domingo, 1 de mayo de 2022
446 - La huella de las mujeres en la historia - La Biblioteca Perdida - 1 may 22
La segunda propuesta de hoy es un nuevo episodio de las Aventuras del Vizcaíno, que regresan con un cuarto capítulo sin duda memorable titulado “El destino de un rey”.
Para la repetición, aprovechamos que publicamos el 1º de Mayo para hablar de tan significativa efeméride. Hablábamos del origen de esta conmemoración, remontándonos a la huelga de 1886 en Estados Unidos por la jornada laboral de 8 horas y los sucesos de Haymarket, en la ciudad de Chicago. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace.
viernes, 29 de abril de 2022
La historia de las conservas y Nicolás Appert - Gastronomikón
domingo, 24 de abril de 2022
Alejandro Magno, el conquistador del mundo - Saga completa - Monográficos LBP
lunes, 18 de abril de 2022
El canibalismo - La Piqueta de la Arqueoloca
viernes, 15 de abril de 2022
445 - El Sur resurgirá: la Unión se estrella en Fredericksburg - La Biblioteca Perdida - 15 abr 22
Hoy contamos con una nueva entrega de la saga que promete durar más que Goenkale. Volvemos al teatro oriental donde, tras la sangría de Antietam y la destitución de McClellan, la Unión buscaba una victoria que se le resistía. El nuevo comandante del Ejército del Potomac, el general Burnside, planificó una ofensiva que, por culpa de las prisas y de las excesivas exigencias, terminó en una sangrienta debacle. No os perdáis la undécima entrega de El Sur resurgirá.
Por lo extenso del primer audio, como es habitual, no habrá segunda novedad, pero sí que recuperamos de hace unas cuantas temporadas los dos audios de Aquellos maravillosos trastos en el que hablábamos de la historia de la empresa más carismática del mercado del ocio digital que, soprendentemente, nació en 1889. Nos referimos a Nintendo, de la cual descubriremos a qué se dedicaba mucho antes de nacer cierto fontanero bigotudo y otros personajes ya míticos. Recordad que es un audio de hace años, por lo que no hay menciones a sus más recientes máquinas y juegos. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace.lunes, 11 de abril de 2022
Anécdotas y curiosidades históricas - Recopilatorio 14
miércoles, 6 de abril de 2022
444 - Sargón I el Grande y el nacimiento del Imperio acadio - La Biblioteca Perdida - 6 abr 22
Esta temporada estamos empeñados en ofreceros temas que se salen de la tónica habitual. Y titulamos precisamente con un personaje tan lejano como injustamente desconocido para la historia: Sargon I, también llamado el Grande, arquitecto y hacedor del Imperio acadio hace más de 4000 años. Su linaje gobernó los designios de Mesopotamia, y alrededores, durante más de un siglo. De todo esto hablaremos con Sergio Alejo en Por los Dioses.
Como segundo plato, también os haremos una propuesta original consistente en la segunda entrega sobre el calendario que arrancamos hace meses al hablar del calendario romano. Esta vez hablaremos, como no puede ser de otra forma, del calendario juliano, impulsado, como su nombre indica, por nada menos que Cayo Julio César. Veremos de qué fuentes bebió y cuándo entró en vigor, así como de las trabas con las que se encontró.En la sección que recuperamos de anteriores temporadas, os traemos una antigua incursión de nuestro particular señor de la noche y sus Misterios de la Historia. En esta ocasión, nos hablaba de la ciudad de Baalbek, en el Líbano actual, así como de sus enormes construcciones en piedra. Tratamos de saber cómo manipularon semejantes bloques y qué significaban. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
viernes, 1 de abril de 2022
La batalla de Midway - El Arte de la Guerra
lunes, 28 de marzo de 2022
443 - Los pueblos indoeuropeos a ojos griegos y romanos- La Biblioteca Perdida - 28 mar 22
La segunda propuesta huele a pólvora. Tercer episodio de la nueva temporada de Las Aventuras del Vizcaíno con un título que confirma lo anunciado: “La batalla de Alcazarquivir”. Nuestros protagonistas lucharán junto al ejército portugués en tierra marroquí y con un final incierto. No os lo perdáis.
Y en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, recordamos la lista de infames que conformamos en su día entre mochuelos y bibliotecarios. Así, serán protagonistas Ranavalona I de Madagascar, famosa por acabar con la vida de más de 150.000 súbditos; el emperador romano Heliogábalo, que convirtió el nepotismo en su quehacer diario; al general Santa Anna, que presidió México en múltiples ocasiones cambiando de bando según le convenía, para perder además buena parte de su territorio en favor de los EEUU; a Charles Maurice de Talleyrand, maestro en intrigas en la Francia revolucionaria y al sultán Kaikubad I, célebre por confeccionar tiendas de campaña con tejidos nada convencionales. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
sábado, 26 de marzo de 2022
Plagas y armas bacteriológicas en la historia - La Piqueta de la Arqueoloca
lunes, 21 de marzo de 2022
442 - Historia de las medidas: El Hombre como patrón - La Biblioteca Perdida - 21 mar 22
La segunda propuesta consiste en una entrega de Una Antropóloga en la luna, en la que Noemi Maza nos hablará de las máscaras a lo largo de la historia y su significado para diferentes civilizaciones.
En las repeticiones, hoy toca Enemigos de Roma, que esta vez nos trasladaban a la batalla de Adrianópolis para conocer a Fritigerno y Alavivo, líderes de lo que el imperio consideraba tribus bárbaras y que le trajeron graves contratiempos. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
sábado, 19 de marzo de 2022
Babilonia y la Torre de Babel - Juan-Luis Montero Fenollós- Entrevistas LBP
lunes, 14 de marzo de 2022
441 - La vida de las mujeres en los campamentos militares romanos - La Biblioteca Perdida - 14 mar 22
También os ofrecemos la segunda entrega de las Aventuras del Vizcaíno cuya nueva temporada arrancaba hace unas semanas. Capítulo titulado “La bandera”, con nuestro protagonista trasladándose a Madrid para conocer los detalles de su nueva misión y poner las condiciones para asumir la misma. Paralelamente, conoceremos otro trascendental personaje que asomará entre las sombras.
En la repetición semanal os damos cuenta de un monarca de lo más despreciable. Nos referimos a Leopoldo II de Bélgica, un ser abyecto que con careta de filántropo creó el estado libre del Congo, aunque lejos de darle la libertad, lo esquilmó y asesinó a buena parte de su población. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
viernes, 11 de marzo de 2022
Anécdotas y curiosidades históricas - Recopilatorio 13
lunes, 7 de marzo de 2022
440 - La guerra naval del s.XVIII desde el cine: Master & Commander - La Biblioteca Perdida - 7 mar 22
Vuelven las Historias de Cine (aunque las malas lenguas la han rebautizado como Calabozo 66), y lo hace por todo lo alto, con Adolfo Suárez y Eulalia hablándonos de una película de hace ya casi dos décadas, Master & Commander. Pero lo mejor es que estarán, de nuevo, muy bien acompañados,y es que al margen de abordar el film, intervendrán los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria y Pello Larrinaga para hablar de cómo se vivía y combatía en la mar del siglo XVIII. La segunda propuesta de hoy nos llevará, piqueta en mano, al País del Nilo, y es que Isabel García Trócoli nos hablará de los inicios de la egiptología. Y no precisamente para bien, y es que conoceremos cómo arrancó la fiebre por las momias y las pirámides, y de Europa saqueó e incluso destrozó el patrimonio milenario de Egipto.
En la reposición semanal, de la mano de nuestro compañero Leandro Bello, os traemos un Gastronomikón que más que de la historia de los alimentos nos hablará de uno de los usos vinculados a los mismos, las normas de la hospitalidad a lo largo del tiempo y en diferentes culturas. Y es que desde el mismísimo Zeus, existen normas sagradas al respecto. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
viernes, 4 de marzo de 2022
Las Guerras Boer, de los afrikáners al apartheid - Allende los Mares
martes, 1 de marzo de 2022
439 - La Batalla de Pavía, el ocaso de la caballería francesa - La Biblioteca Perdida - 1 mar 22
La segunda propuesta será el segundo y último capítulo de los Viajes de Aspasia dedicados al Gótico. En esta ocasión, una vez descritas las innovaciones técnicas de esta corriente, pasamos a explicar el simbolismo del Gótico, desde su relación con la monarquía, el clero y las ciudades, como la trascendencia de la luz para la relación con la religiosidad. También repasaremos algunos importantes templos europeos. Todo, por supuesto, con Mariajo Noain como guía de auténtico lujo.
Y en el espacio que repescamos de anteriores temporadas, hablamos de otra batalla, la que aconteció entre dos formatos de vídeo, los ya obsoletos y olvidados VHS y Beta. Será en la otra sección dedicada a las tecnologías olvidadas de antes de ayer, y nos ilustraba el informático Iagoba Itxaso. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
viernes, 25 de febrero de 2022
Ellas, las prostitutas. Historia de la prostitución - Rubén Montalbán - Entrevistas LBP
lunes, 21 de febrero de 2022
438 - El Sur resurgirá: Zarpazo confederado en Kentucky - La Biblioteca Perdida - 21 feb 22
Como viene siendo habitual cuando nos alargamos en la primera sección, no habrá una segunda novedad, pero sí un legajo de anteriores temporadas del programa. Hoy recuperamos la primera y única entrega de lo que aspiraba a ser nueva sección de la mano del últimamente tan solicitado Javier Senderos: La Cámara oscura. Hablaba del instrumento óptico homónimo y de los usos que artistas le dieron en siglos donde la pintura pareció desarrollarse, sospechosamente, hasta casi plasmar con calidad fotográfica la realidad. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
sábado, 19 de febrero de 2022
La reconquista de Orán - El Arte de la Guerra
lunes, 14 de febrero de 2022
437 - El Gótico y la luz de las catedrales - La Biblioteca Perdida - 14 feb 22
Regresando a su sección habitual, Mariajo Noain vuelve a hablarnos de la historia del arte en los Viajes de Aspasia. En esta ocasión, abordamos el Gótico, la corriente artística nacida en Francia y que, desde el siglo XII, se extendió por buena parte de Europa occidental, dando lugar al surgimiento de las catedrales, los templos que trajeron la luz, literalmente, a la cristiandad. Se convirtieron en símbolos, tanto para ciudades como para monarcas. Será, en todo caso, la primera de las dos charlas sobre el asunto.
La segunda propuesta será una sorpresa que solo describiremos aquí una vez publicado el programa y pasados unos días. Solo una pista: empieza a oler a pólvora.
Y en la sección que recuperamos de otras temporadas, recuperamos una antigua entrega de Historias de Cine. En la misma hablamos de los estudios italianos de Cinecittá, inaugurados en 1937 por Mussolini y escenario no solo de memorables películas como Cleopatra, Quo Vadis o Ben Hur, sino también de episodios históricos como los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial o su uso por los nazis como campo de concentración. Hasta ha llegado a ser vacunódromos durante la pandemia del Covid-19. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
viernes, 11 de febrero de 2022
Los Dragones - Misterios de la Historia - LBP
lunes, 7 de febrero de 2022
436 - Hammurabi, de cómo Babilonia conquistó Mesopotamia - La Biblioteca Perdida - 7 feb 22
Vuelve Por los Dioses y de nuevo para hablar de algo que no es Roma… Están locos estos babilónicos. Y es que Sergio Alejo abandona una vez más su tema predilecto para hablar de oriente. Hoy toca Mesopotamia, con un rey bien conocido, Hammurabi, pero más por lo que legisló que por otras cuestiones, y a fe que hay mucho que contar sobre su largo gobierno en el trono de Babilonia. De hecho, su hito más conocido es el llamado código que lleva su nombre, en la creencia de ser la norma más antigua, cuestión que la arqueología ya ha desmentido desde hace tiempo.
Como segundo plato bajamos a las mazmorras bibliotecarias para que Albert Alegre vuelva a ilustrarnos con juegos de mesa basados en acontecimientos históricos en su sección “La Historia en Juego”. En esta ocasión el tono habitual de la sección variará ligeramente pues en esta ocasión serán dos los juegos presentados: Idus Martii y las Expediciones Ming. Además, las dinámicas de juego serán más sencillas, haciendo posible que incluso puedan jugar mochuelillos de cierta edad. Por cierto, que tal como nos anuncia Albert, 2tomatos ofrece los juegos un 10% más barato y con envío gratuito si al realizar la compra se introduce el código “labibliotecaperdida”.
Y en la sección que rescatamos de anteriores temporadas, si la semana pasada nos dedicamos a defender un castillo de un ataque enemigo, en esta ocasión nos ponemos en el otro bando, el atacante, para conocer cómo se asediaban y tomaban las fortificaciones y las ciudades en la Edad Media. Conoceremos armamento como las catapultas o las torres de asedio, indispensables para poder asaltar murallas bien defendidas. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
sábado, 5 de febrero de 2022
Estamos locos estos romanos - Paco Álvarez - Entrevistas LBP
lunes, 31 de enero de 2022
435 - Historias de la Guerra fría, Osos, átomos y espías - La Biblioteca Perdida - 31 ene 22
Como segunda propuesta, os ofrecemos una entrega de la Piqueta de la Arqueoloca, de Isabel García Trócoli, que cerrará el audio sobre el Origen de la Música en la Antigüedad que arrancaba hace varios programas.
Finalmente, en la sección que resucitamos de temporadas anteriores, nos parapetamos en un castillo medieval para hablar de cómo eran sus defensas. Sabremos cómo resistir el más duro de los asedios. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
miércoles, 26 de enero de 2022
Frases de Voltaire, Stalin y Asimov - Momentos Bismarck - LBP
sábado, 22 de enero de 2022
434 - Juana de Castilla y el mito de su locura - La Biblioteca Perdida - 22 ene 22
Retomamos la temporada tras un productivo descanso en el que hemos cargado las pilas. Titulamos nada menos que con Juana de Castilla, conocida popularmente por su supuesta locura, condición esta que analizaremos en una nueva entrega de Historias de Cine (más conocida como Calabozo 66) en la que Adolfo Suárez y Eulalia abordan el personaje histórico partiendo de sus interpretaciones en el cine, deteniéndose en el film de Vicente Aranda en el que Pilar López de Ayala caracterizaba a la reina. Y si ya os resulta interesante tal cual, sabed que la parte histórica del asunto contará con la infinita sabiduría de Mariajo Noain. Así que no os lo perdáis.
Como segunda propuesta, os traemos un nuevo episodio de Por los Dioses en el que hablamos de un conflicto posterior a las Guerras del Peloponeso y desde luego menos conocido. Nos referimos a la Guerra de Corinto, todo un desafío para Esparta, vencedora del anterior conflicto, y que llevó a Atenas y otras ciudades a alzarse de nuevo en armas, siempre bajo la atenta mirada (y financiación) de los persas. De todo ello nos hablará Sergio Alejo.
Y cerramos con la habitual repetición de anteriores temporadas, esta vez para hablar de seres temibles y, afortunadamente, mitológicos. Nos referimos a los dragones, que han protagonizado numerosos relatos de muy diferentes culturas. Analizamos sus registros en los Misterios de la Historia. Como siempre, recordad que es un audio con casi una década a sus espaldas. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.