Featured Posts

miércoles, 6 de diciembre de 2023

504 - La historia del alfabeto, los signos que revolucionaron el mundo - La Biblioteca Perdida - 5 dic 23

Hoy titulamos con la apasionante historia del alfabeto, esa magnífica herramienta que nos permite comunicar lo humano y lo divino con tan solo memorizar unas decenas de signos. Veréis que se trata de un viaje de miles de años desde la primera lengua semítica que se plasmó de este modo. Un viaje para el que contaremos con una guia de lujo, nuestra insigne Isabel García Trócoli en su sección, la Piqueta de la Arqueoloca. Sabremos acerca de quíenes se cree que fueron los responsables del origen del alfabeto y de cómo se desarrolló.

La segunda propuesta nos llevará a recorrer el mundo para acompañar a la naturista y pintora Marianne North, una mujer intrépida que en pleno siglo XIX realizó cientos de obras con plantas como protagonistas, dejando no solo un legado artístico sino también científico. North compartirá el protagonismo del monográfico con un compatriota suyo, el botánico y explorador Frank Kingdon-Ward.  

Cerramos con la sección que recuperamos de anteriores temporadas hablando sobre la Conferencia de Wannsee. La misma supuso la puesta en marcha definitiva de la llamada solución final de la cuestión judía. Un grupo de altos cargos del funcionariado nazi determinó y pormenorizó el modo en el que se desarrollaría el Holocausto a lo largo de Europa, persiguiendo el exterminio de millones de personas. En Ivoox.


viernes, 1 de diciembre de 2023

Los collegia gremiales de la antigua Roma - Por los Dioses

Vamos conocer más a fondo las agrupaciones gremiales en la antigua Roma: los collegia. Daremos un repaso a su historia, al motivo por el cual se constituyeron, su funcionalidad y, sobre todo, los diferentes tipos de sociedades que se crearon. Será un buen rato de charla acerca de una parte de la sociedad romana menos tratada pero más que interesante. Preparaos para este viaje por las calles de Roma en una entrega de Por los Dioses muy especial en el que contaremos con Ángel Portillo acompañando a Sergio Alejo. En Ivoox.


martes, 28 de noviembre de 2023

503 - Asalto al tren de Neuvic, el robo de la Resistencia francesa - La Biblioteca Perdida - 27 nov 23

Abrimos el programa con una sugerente historia. Aritza Alzibar, de nuevo en las grutas bibliotecarias, nos propone un audaz robo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial protagonizado por la Resistencia francesa y en el que tomaron parte numerosos combatientes españoles. Al más puro estilo del Lejano Oeste, los maquis asaltaron un tren que transportaba una cantidad ingente de dinero para los alemanes. Para conocer todos los detalles de la acción, sólo tenéis que permanecer a la escucha.

La siguiente propuesta, más breve, contará con nuestra antropóloga de cabecera, Noemi Villaverde, que nos traerá un cuento palestino para hablarnos de la importancia de la oralidad, y de la perseverancia, para este pueblo.

Y finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, hoy recordamos un audio sobre la Batalla de Farsalia. La república romana se tambaleaba. La guerra civil saltó de la bota italiana extendiéndose por los diferentes dominios de Roma y, entre muchas contiendas, fue Farsalia aquella que se llevó la fama. Un combate épico donde dos grandes de la historia decidieron el futuro de la república: César y Pompeyo. En Ivoox.


jueves, 23 de noviembre de 2023

El Arte rupestre - Los Viajes de Aspasia

Recuperamos a Mariajo Noain en Los Viajes de Aspasia. Si en sus últimas entregas nos ha hablado de algunos de los más grandes pintores, esta vez nos llevará a los orígenes, al arte rupestre. Un viaje a la prehistoria para repasar lo que sabemos de las pinturas de las cavernas, con datos de auténticas capillas sixtinas del pasado como Chauvet o Altamira. En Ivoox.


miércoles, 22 de noviembre de 2023

502 - Héroes de la Resistencia y la II Guerra Mundia - La Biblioteca Perdida - 21 nov 23

Esta semana, como plato fuerte, tenemos la presentación del libro "60 Héroes de la Resistencia y la II Guerra Mundial" de la mano de su autor Iván Gómez Avilés. Charlaremos con él sobre la obra, sobre algunos de los personajes que en ella se incluyen y analizaremos el concepto, muy manido a veces, de 'héroe'. Recordamos que estamos sorteando entre los oyentes de La Biblioteca Perdida tres ejemplares de este libro cortesía de su sello editorial Anaya Touring.

Contaremos también con la segunda entrega de Las Fuentes de la vida, la nueva sección en la que nuestro inquisidor, Mikel Carramiñana, habla de cuestiones ligadas a la gestación y la crianza a lo largo de la historia. En esta ocasión, nos habla de las protagonistas en la sombra de los partos, las matronas. Dejando su figura en las grandes civilizaciones de la antigüedad para futuras entregas, hoy hablaremos de las parteras que son mencionadas en la Biblia.

Como colofón, recuperamos un monográfico que grabamos mucho tiempo atrás con nuestro otrora joven bibliotecario Eneko Olabarria y que estuvo largo tiempo guardado en un cajón. En el mismo abordamos la vida de los condotieros, mercenarios italianos (aunque en sus orígenes allá por el fin de la Edad Media tuvieron diversas procedencias) que durante siglos se batieron en las guerras de los diferentes estados itálicos. Sus gestas fueron épicas y muchos de sus nombres llegaron a ser reconocidos como auténticas leyendas. Pero todo principio tiene un final y el ocaso de aquellos caballeros llegó con la guerra moderna. En Ivoox.


viernes, 17 de noviembre de 2023

Los Guerreros de Terracota, el ejército del primer emperador chino - Monográficos LBP

Una de las grandes maravillas de la arqueología. Por pura casualidad, bajo la tierra se descubrió lo que parecían ser varios guerreros del pasado hechos de arcilla. Tras décadas de excavaciones y estudios el resultado no podía ser mas inquietante. Miles y miles de guerreros de terracota en formación de batalla. Regimientos de arqueros, ballesteros y carros de guerra. Una auténtico delirio que aún sigue dando alegrías a la arqueología del gigante asiático. Un ejército de combate presto para defender la tumba de su emperador, una tumba que a día de hoy sigue sin ser profanada... En Ivoox.


martes, 14 de noviembre de 2023

501 - Maldiciones, nigromancia y hechicería en Roma, directo desde Pinseque - La Biblioteca Perdida - 14 nov 23

Programa especial que recoge el directo de Pinseque (Zaragoza), en el marco del ‘XV Encuentro enigmas de la ciencia’. Aquí nuestras propuestas para acompañar estas jornadas que arrancamos con Ángel Portillo (y la baja de última hora de Sergio Alejo) hablando de misterios en Roma. Maldiciones, supersticiones, hechicería y nigromancia, entre otras oscuras cuestiones. Un viaje de lo más inquietante por los cementerios de la ciudad eterna, previo ritual de protección ante los peligros de la noche.

Y en el segundo bloque, sumamos a otro gran divulgador a la mesa, Gerion de Contestania, que tuvo a bien sumarse a un monográfico sobre otra clase de supersticiones. Y es que abordamos maldiciones a lo largo de la historia. Objetos, libros, lugares malditos y hasta supuestas maldiciones contra los líderes de una gran nación.

Añadimos a lo acontecido en el directo la correspondiente repetición, que será nada menos que la entrega final de la saga de los Boers en Allende los Mares, con Pello Larrinaga culminando esta apasionante historia.

Y rizamos el rizo con una despedida en la que seguimos con los mensajes de felicitación por los 500 programas de LBP, una despedida a tres voces grabada nada menos que en el viaje en coche de vuelta desde Pinseque. En Ivoox.