jueves, 25 de febrero de 2021
20 años del lanzamiento de Playstation 2 - Aquellos maravillosos trastos
Si hace poco recuperábamos un antiguo audio sobre
la mítica Game Boy, hoy rescatamos otra vieja sección de "Aquellos
maravillosos trastos" sobre joyas ya obsoletas del entretenimiento
digital. Esta vez hablamos de la Playstation 2, de cuyo lanzamiento en
Europa se cumplen estos días 20 años, precisamente coincidiendo con el
lanzamiento de su "bisnieta" la Playstation 5. Tened en cuenta que esto
lo emitimos en el 2013, al poco tiempo de dejar de fabricarse esta
consola. Charlábamos del tema con todo un experto de los cachibaches,
antiguos y modernos, con Iagoba Itxaso. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
lunes, 22 de febrero de 2021
401 - Babilonia y la Torre de Babel, desenterradas por la arqueología - La Biblioteca Perdida - 22 feb 21
Si hace algunas
semanas os hablábamos de las obras de Mesopotamia que alberga cierto
museo francés, hoy nos vamos al corazón de esta región entre dos ríos
que albergó la cuna de la civilización. De la mano del profesor
Juan-Luis Montero Fenollós, doctor en historia y director de proyectos
arqueológicos en Siria o Palestina, pero sobre toda una eminencia en
Mesopotamia, hablaremos del libro que acaba de publicar, Babilonia y la
Torre de Babel desenterradas por la arqueología (Dstoria Edicions).
Tendremos ocasión para preguntarle por otras muchas cuestiones
relacionadas con la arqueología.
Para nuestra segunda propuesta hemos sacado a nuestro colaborador Albert Alegre de la mazmorra para que nos deleite con una nueva entrega de “La Historia en Juego”. Esta vez nos trasladará a un hecho que en sí mismo fue casi como un juego de estrategia, las negociaciones del Tratado de Versalles. Con su pasión habitual, nos explicará en qué consiste el juego mientras repasamos lo ocurrido en un periodo fundamental de nuestra historia más reciente.
Finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas rememoramos una de las lizas más interesantes de la Guerra de los Treinta años: La Batalla de Nördlingen, donde participó el legendario Tercio del capitán Idiaquez. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
Para nuestra segunda propuesta hemos sacado a nuestro colaborador Albert Alegre de la mazmorra para que nos deleite con una nueva entrega de “La Historia en Juego”. Esta vez nos trasladará a un hecho que en sí mismo fue casi como un juego de estrategia, las negociaciones del Tratado de Versalles. Con su pasión habitual, nos explicará en qué consiste el juego mientras repasamos lo ocurrido en un periodo fundamental de nuestra historia más reciente.
Finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas rememoramos una de las lizas más interesantes de la Guerra de los Treinta años: La Batalla de Nördlingen, donde participó el legendario Tercio del capitán Idiaquez. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
jueves, 18 de febrero de 2021
La epopeya de Perseo - Ecos del Pasado - X aniversario LBP
Aunque hayan pasado ya varios meses desde nuestro
décimo aniversario, seguimos celebrando el logro recuperando audios de
nuestros primeros programas, publicando alguna de esas entregas ahora en la web de LBP. Esta singular pieza abordaba la mitología
griega, hablando de la epopya de uno de sus héroes más célebres: Perseo.
Recordad que han pasado diez años, así que sed benevolentes con nuestro
cronista. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
lunes, 15 de febrero de 2021
400 - Los tesoros de Egipto, Grecia y Roma en el Louvre - La Biblioteca Perdida - 15 feb 21
Retomamos la visita bibliotecaria a uno de los museos más importantes
del mundo, el Louvre. Volveremos a hacerlo de la mano de la mejor guía
posible, Mariajo Noain en los Viajes de Aspasia. Si en la anterior
entrega nos centrábamos en esculturas encontradas en Mesopotamia, hoy
nos vamos a Egipto, Grecia y Roma, con obras tan trascendentales y
maravillosas como la gran Esfinge de Tanis, la Victoria de Samotracia o
la mismísima Venus de Milo.
Hoy cambiamos el orden del programa poniendo la sección repetida entre las dos novedades. Se trata de una antigua entrega de Una Antropóloga en la Luna, que cumple la doble función de hablar del amor (y del sexo también en realidad) un día después del santo Valentín, y por otro lado, pretende ser un homenaje a nuestra querida antropóloga Noemi Maza en unos momentos muy difíciles para ella.
Y terminaremos con anécdotas, pero no con reposiciones sino con una entrega nueva e inédita que se centrará en conocer los motes con los que han sido conocidos algunos monarcas del pasado. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
Hoy cambiamos el orden del programa poniendo la sección repetida entre las dos novedades. Se trata de una antigua entrega de Una Antropóloga en la Luna, que cumple la doble función de hablar del amor (y del sexo también en realidad) un día después del santo Valentín, y por otro lado, pretende ser un homenaje a nuestra querida antropóloga Noemi Maza en unos momentos muy difíciles para ella.
Y terminaremos con anécdotas, pero no con reposiciones sino con una entrega nueva e inédita que se centrará en conocer los motes con los que han sido conocidos algunos monarcas del pasado. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
lunes, 8 de febrero de 2021
399 - El sur resurgirá: El Norte tras la derrota de Bull Run - La Biblioteca Perdida - 8 feb 21
Vuelve el Sur, sigue resurgiendo en La Biblioteca Perdida y hoy lo vamos a retomar con un programa de transición para esta cuarta entrega de la historia de la Guerra Civil estadounidense por capítulos. En esta ocasión toca reflexionar sobre el derrotero que ha de tomar la estrategia nordista una vez asimilado el shock que supuso la derrota de Bull Run. Y lo vamos a hacer junto al principal protagonista de estos meses que hoy vamos a repasar: George McClellan.
Como segunda propuesta, recibiremos noticias de Buenos Aires, desde donde Leandro Bello nos hablará de Semmelweis. A mediados del siglo XIX, y ante el desconocimiento casi total de la vida microbiológica y sus implicaciones en nuestra salud, los decesos por infecciones eran el pan de cada día. Un obstetra húngaro dedicará su carrera a encontrar la solución a tanta muerte, en especial, entre las mujeres que daban a luz en el Hospital General de Viena.
Para terminar, esta semana volvemos a recuperar antiguas secciones, y de hecho esta vez serán un tanto singulares, y es que se trata de las anécdotas y curiosidades históricas con las que concluíamos los programas en nuestras primeras temporadas. A ver qué os parece la, entre comillas, novedad. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
Para terminar, esta semana volvemos a recuperar antiguas secciones, y de hecho esta vez serán un tanto singulares, y es que se trata de las anécdotas y curiosidades históricas con las que concluíamos los programas en nuestras primeras temporadas. A ver qué os parece la, entre comillas, novedad. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
jueves, 4 de febrero de 2021
El 200º Escuadrón Especial de la Luftwaffe - El Arte de la Guerra
Recuperamos una vieja entrega de "El Arte de la Guerra" para hablar de la Segunda Guerra Mundial y en concreto del ejército Alemán. Se trata de una unidad aérea del ejército, el 200º Escuadrón Especial, aviadores de la Luftwaffe que en la guerra desempeñaron misiones poco convencionales. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
lunes, 1 de febrero de 2021
398 - Los collegia político-criminales de Roma, la proto mafia - La Biblioteca Perdida - 1 feb 21
El plato principal del día nos lleva, de nuevo, a Roma. Será en Por los Dioses y con Ángel Portillo como invitado para retomar el tema de los collegia, pero de los ligados al crimen. Y es que la violencia como arma política en la República Romana se generalizó a partir de los tribunados de los hermanos Graco, y experimentó un aumento progresivo durante el último siglo republicano. Estos enfrentamientos, la profundidad de la crisis y la ineficacia de las instituciones provocó el colapso final de la República. Se organizaba a la plebe en las tabernae, los contiones (“mitines”) o se utilizaba las estructuras de los collegia profesionales para conseguir sus objetivos políticos. Sumar a ello el concepto romano de la autodefensa, todo ciudadano romano tenía, sancionado por ley, la capacidad para defender su vida y propiedades.
Como segunda propuesta, una breve incursión de Isabel García Trócoli en la Piqueta de la Arqueoloca, para hablarnos de un proyecto dirigido por el egiptólogo Josep Cervelló, cuyo equipo pronto iniciará una campaña de excavaciones en Saqqara, en el yacimiento de Kom El Khamaseen, a donde llegaron hace ya dos décadas.
Por último, en lugar de una repetición, hoy os ofrecemos una sorpresa de película, nunca mejor dicho, que no os queremos desvelar, de la mano de un mochuelo (dos en realidad…), que nos permitirá conocer la truculenta historia del actor Leslie Howard. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
Como segunda propuesta, una breve incursión de Isabel García Trócoli en la Piqueta de la Arqueoloca, para hablarnos de un proyecto dirigido por el egiptólogo Josep Cervelló, cuyo equipo pronto iniciará una campaña de excavaciones en Saqqara, en el yacimiento de Kom El Khamaseen, a donde llegaron hace ya dos décadas.
Por último, en lugar de una repetición, hoy os ofrecemos una sorpresa de película, nunca mejor dicho, que no os queremos desvelar, de la mano de un mochuelo (dos en realidad…), que nos permitirá conocer la truculenta historia del actor Leslie Howard. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
Etiquetas:
collegia,
Egipto,
Isabel García Trócoli,
Josep Cervelló,
Kom El Khamaseen,
Leslie Howard,
Programas completos,
Saqqara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)