miércoles, 31 de mayo de 2023

487 - El hombre y la tierra, un recorrido por la historia de la humanidad - La Biblioteca Perdida - 31 may 23

Esta semana recibimos la visita de nuestra selenita Noemi Villaverde. Capítulo breve de “Una antropóloga en la Luna”, dedicado a la obra “El hombre y la tierra” del geógrafo francés Jacques Élisée Reclus. El creador de la geografía social realizó en esa obra un recorrido por la historia de la humanidad, desde la prehistoria hasta el final del siglo XIX (en el que vivió), el trabajo, el cultivo, la propiedad, el progreso, la industria o el comercio son algunas de las cuestiones que abordó.

Como segundo plato del menú, os traemos la continuación de la saga que nos habla de una de las figuras trascendentales de Roma. Será, cómo no, en Por los Dioses, de la mano de Sergio Alejo y Ángel Portillo. Cuarto capítulo titulado “Cayo Mario, el hombre nuevo”.

Terminamos con la repetición retomando la saga cinematográfica de Indiana Jones que, como sabéis, estrenará su quinto film en un mes. En esta ocasión, hablamos de su segunda entrega, Indiana Jones y el Templo Maldito, donde nuestro héroe se topaba con la temida secta de los Thugs. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace.


lunes, 29 de mayo de 2023

Las Guerras banderizas, Oñacinos contra Gamboínos - Monográficos LBP

Recuperamos la historia local de Bizkaia, hablando de los banderizos, señores de la guerra que desde sus casas torre controlaron enclaves y sembraban el caos en su entorno. Banderizos que se mantuvieron fuertes hasta que la monarquía castellana se hizo fuerte y las villas comenzaron a organizarse para plantarles cara. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace.


martes, 23 de mayo de 2023

486 - Eduardo V: el misterio de los Príncipes de la Torre - La Biblioteca Perdida - 23 may 23

Esta semana titulamos con los Misterios de la Historia, con el señor de la noche y el caniche lobo. Precisamente será este último quien nos narrará el misterio de los Príncipes de la Torre. De esta forma pasaron a ser conocidos el rey de Inglaterra, Eduardo V, y su hermano Ricardo, quienes siendo niños fueron encerrados en la Torre de Londres por su tío para no volver a ser vistos. 

La segunda propuesta nos lleva a retomar la 7ª temporada de las Aventuras del Vizcaíno, 4º capítulo, titulado “La guerra en el mar”, en el que la invencible zarpará de Portugal hacia su destino, y veremos los primeros enfrentamientos con los ingleses.

Finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, vamos a dar comienzo a un ciclo de repeticiones para anticiparnos al estreno de la quinta película (cuarta para algunas…) de la saga de Indiana Jones a finales del mes de junio. Sin duda, es el héroe del celuloide al que cualquier amante de la historia o la arqueología ha querido emular. Hoy hablaremos de la primera de sus aventuras, “En busca del arca perdida” (o “Los cazadores del arca perdida” al otro lado del océano), así que aprovecharemos para repasar el relato bíblico en torno al arca de la alianza que guardó las tablas de los diez mandamientos. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace.


viernes, 19 de mayo de 2023

Tras las cenizas de Pompeya - Monográficos LBP

Recuperamos otro audio del que fue nuestro primer directo en Portugalete. Viajamos al yacimiento de Pompeya, la ciudad romana arrasada por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 de nuestra era. Lo hacemos de la mano de Mariajo Noain, de Sergio Alejo, y de algún modo, de Plinio el joven. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace.


miércoles, 17 de mayo de 2023

485 - Mario, el tercer fundador de Roma - La Biblioteca Perdida - 16 may 23

Si la semana pasada retomamos la saga por antonomasia de las últimas temporadas, en este programa os ofrecemos nuevos capítulos de las dos más recientes. La primera en cuestión es aquella que, en Por los dioses, de la mano de Sergio Alejo y su compinche Ángel Portillo, nos narra la extensa y prolífica peripecia vital de Cayo Mario, el tercer fundador de Roma. En esta ocasión, se centrarán en la derrota de los teutones y los cimbrios.

Nuestra segunda propuesta también se tratará de un tercer capítulo, pero en este caso de la 7ª temporada de las Aventuras del Vizcaíno. Bajo el título “La armada de Lisboa”, nuestros héroes se reunirán en la capital lusa y conocerán la embarcación y la flota en las que habrán de afrontar su destino junto a un nutrido grupo de mujeres entregadas a Dios.

Y como colofón, la repetición. Rimas aparte, nos atrevemos a repetir un audio de hace la friolera de 9 años (de hecho exactamente 9 años). Abordábamos un día fatídico para el pueblo madrileño. Nos referimos, por supuesto, al levantamiento de 2 de mayo de 1808, la jornada en la que el pueblo se lanzó lleno de rabia contra los soldados franceses que ocupaban la ciudad. Junto con los bibliotecarios, se estrenaba en tertulias de estudio el joven bibliotecario Eneko Olabarria. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace.


sábado, 13 de mayo de 2023

El patrimonio de Portugalete, del Puente Colgante a la Torre Salazar - Monográficos LBP

Recuperamos el monográfico sobre el patrimonio de la villa de Portugalete que grabamos en 2019 en el centro cultural Santa Clara. Nos deteníamos en lugares emblemáticos como el Puente Colgante, patrimonio de la humanidad, o la Torre Salazar. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace.


martes, 9 de mayo de 2023

484 - El Sur resurgirá: Disturbios de Nueva York y guerra sucia en Missouri - La Biblioteca Perdida - 9 may 23

El Sur continúa resurgiendo en la Biblioteca con una nueva entrega que creemos os va a gustar. Y es que traemos una interesante entrega formada por dos partes bien diferenciadas. En primer lugar, vamos a ver la dura resaca que siguió a la batalla de Gettysburg. En el caso del Norte, además, con gran contestación social por la entrada en vigor de la Ley de Reclutamiento. El descontento explotó especialmente en la ciudad de Nueva York, donde apenas una semana después de Gettysburg estalló una importante revuelta. En segundo lugar nos trasladaremos a los estados de Missouri y Kansas para analizar lo que ocurrió en ambos estados durante la guerra. Alejados de los dos grandes escenarios bélicos la lucha fue dirimida por fuerzas irregulares de ambos bandos. Los bushwhackers confederados y los jayhawkers unionistas practicaron un tipo de lucha cercana a la guerrilla con graves consecuencias para la población civil. La cara más fea de la guerra civil puede que se viese aquí.

Por lo extenso de la sección principal, no habrá una segunda sección, pero si la habitual repetición que hoy se trata de unos Enemigos de Roma, espacio conducido por el centurión Bikendi Goiko-uria, en el que abordaremos la que fue sin duda pesadilla para un imperio que adolecía ya las invasiones de aquellos que, erróneamente, consideraban bárbaros. Hablaremos del Azote de dios, Atila, de su pueblo, los hunos, y la gran batalla de los Campos Cataláunicos. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace.


domingo, 7 de mayo de 2023

Mujeres que conquistaron el mar, la tierra y el cielo - Monográficos LBP

Hace mucho tiempo os hablamos de algunas mujeres pioneras (Baret, Bly y Bisland), y nos quedó pendiente abordar algunas biografías más que bien merecen ser rescatadas del olvido. Así, hoy os hablaremos de una de las primeras mujeres en llegar a Vinland (Norteamérica), y la que dio a luz al primer europeo allí, la vikinga Gudrid Thorbjarnardóttir; de Annie Londonderry, que fue la primera en recorrer el mundo en bicicleta; a Beryl Markham, pionera de la aviación y la primera en volar desde Europa a América; y a la menos brillante Annie Edson Taylor, cuya hazaña fue lanzarse de las cataratas del Niágara nada menos que en un barril. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace.


miércoles, 3 de mayo de 2023

483 - Las Fake news en la antigüedad - La Biblioteca Perdida - 3 may 23

Hoy titulamos con un tema que pareciera de rabiosa actualidad, pero que como veréis, es tan viejo como la historia: las fake news. Bulos, noticias falseadas… siempre con intereses bastante poco nobles. Será en la Piqueta de la Arqueoloca, con Isabel García Trócoli, que sabremos de cómo se las gastaba la desinformación entre los monarcas del Antiguo Egipto, Asiria o Mitani.

También os ofrecemos una entrega de los Misterios de la historia, sección que se ha dejado ver unas cuantas veces esta temporada. Nuestro vampiro inmortal nos conducirá al yacimiento arqueológico de Tikal, a las figuras toltecas de Tula y la estructura conocida como el Caracol -u Observatorio- un singular edificio maya enclavado en Chichén Itzá.

Y finalmente, el audio que recuperamos de tiempos pretéritos de la Biblioteca, os ofrecemos un Allende los Mares que nos acercaba a una parte fundamental de la Guerra de Independencia española, la guerrilla. En concreto, abordábamos la figura de uno de los guerrilleros más representativos de este interesante fenómeno, el cura Merino. Para ello, se asomó de nuevo a nuestros micrófonos el historiador Eduardo Vicario Fernández. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el enlace


sábado, 29 de abril de 2023

Semmelweis, el "salvador de madres" - Allende los Mares

Recuperamos uno de los últimos Allende los Mares que recibimos desde Buenos Aires, desde donde Leandro Bello nos hablaba en su momento de Semmelweis. A mediados del siglo XIX, y ante el desconocimiento casi total de la vida microbiológica y sus implicaciones en nuestra salud, los decesos por infecciones eran el pan de cada día. Un obstetra húngaro dedicará su carrera a encontrar la solución a tanta muerte, en especial, entre las mujeres que daban a luz en el Hospital General de Viena. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


martes, 25 de abril de 2023

482 - Cayo Mario, el salvador de la República romana - La Biblioteca Perdida - 25 abr 23

Retomamos la saga que arrancamos hace cosa de un mes en Por los Dioses hablando de la amenaza de los cimbrios. En este capítulo, al fin, aparece el protagonista de la misma: Cayo Mario. De la mano de Sergio Alejo y Ángel Portillo, abordaremos el periodo comprendido entre el desastre de Arausio acontecido en el 105 a.C. hasta la batalla de Aquae Sextiae, que apenas tres años después, supondría todo un triunfo del salvador de la República romana.

Como segunda propuesta, os ofrecemos el singular monográfico que le dedicamos en directo desde las recientes jornadas del podcasting en Bilbao, EuskalPod23, a dos grandes y desconocidos exploradores. La primera biografía que os presentamos es la de Florence von Sass, también conocida como Florence Baker, una intrépida mujer nacida en Transilvania, que pasó de ser vendida como esclava en territorio otomano a emprender apasionantes incursiones en África junto con su compañero de aventuras Samuel Baker. Y también os damos unas pinceladas de la peripecia vital de Pedro Ordóñez de Ceballos, corsario, sacerdote y explorador que entre los siglos XVI y XVII llegó a ser el primero en dar la vuelta al mundo partiendo de América. Aunque esa es solo la menor de sus aventuras…

Por último, en lugar de la habitual repetición, os dejamos la segunda entrega de la séptima temporada de las Aventuras del Vizcaíno cuyo título es: Lisboa. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


domingo, 23 de abril de 2023

Lovecraft y el terror cósmico - Monográficos LBP

En su día se nos ocurrió que la mejor forma de celebrar el Día de los Muertos (o Todos los Santos, o el Samaín, en definitiva, si sois buenos paganos) era hablar de todo un maestro del terror. Nos referimos a Howard Phillips Lovecraft, celebérrimo autor de novelas de terror y ciencia ficción, y creador de una mitología propia como los Mitos de Cthulhu. Nos detendremos en su biografía (con alguna errata por cierto) y nos adentraremos en su obra. Recordad, no miréis debajo de la cama... Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.

 Y aquí tenéis el audio con cuatro relatos de Lovecraft que emitimos en su momento.


lunes, 17 de abril de 2023

Las Aventuras del Vizcaíno - Temporada 6 - La Cruzada portuguesa

Sexta aventura de nuestros célebres soldados de los tercios, compilada en un solo audio para aquellos que tengan los arrestos de escuchar la gesta. Una épica que llevará a nuestros protagonistas a combatir en Flandes, África y terminar navegando contra el francés en la batalla de las Terceras. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


martes, 11 de abril de 2023

Mazalquivir - El Arte de la Guerra

Recuperamos una vieja entrega del Arte de la Guerra, con Gerión de Contestania abordando la Jornada de Mazalquivir. Finalizada la Reconquista, se iniciaron una serie de campañas bélicas abanderadas por las fuerzas del rey Fernando II de Aragón, el Rey Católico, con la intención de dominar la costa norte de África, conocida como Berbería. El resultado de una de estas jornadas de conquista concluyó con la toma de la plaza de Mazalquivir el día 13 de septiembre de 1505. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


miércoles, 5 de abril de 2023

481 - El Vizcaíno, 5 años de aventuras de capa y espada - La Biblioteca Perdida - 5 abr 23

Último de los programas que le dedicamos al lustro que cumplen las Aventuras del Vizcaíno en el papel. Y lo hacemos del mejor modo posible, trasladando las preguntas que nos habéis enviado para Bikendi durante las últimas semanas. Dudas sobre su pasado y sobre su futuro, preguntas sobre qué continentes recorrerá y hasta dónde llegarán las aventuras que, con los años, se han convertido en una pieza clave de La Biblioteca Perdida. Por cierto, en los próximos días celebraremos el sorteo entre quienes habéis participado.

Y después del largo rato que pasaremos respondiendo a tantas cuestiones, tenemos un regalo para quienes lleguen hasta el final. Nada menos que el arranque de la séptima temporada de las Aventuras del Vizcaíno, que nos llevará a los tiempos de la Grande y Felicísima Armada de 1588.

No tendremos repetición alguna, pero os recomendamos que escuchéis la despedida, con más voces que nunca, y con otra inminente publicación de nuestro más prolífico colaborador entre los temas que abordaremos. Recordad que nos vamos de vacaciones hasta el 17 de abril, pero también que el 15 del mismo mes, participamos en las jornadas del podcast vasco, con un espacio en directo de 50 minutos desde la sala Bilborock de Bilbao a partir de las 11.00. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.

 


domingo, 2 de abril de 2023

Espionaje e inteligencia militar en el Imperio romano - Por los Dioses

El éxito de Roma no se basó tan solo en su contundente infantería. Y por eso hoy vamos a detenernos en esa faceta menos conocida de la antigua potencia mediterránea, hablando de inteligencia militar y el espionaje. Algo que, por otro lado, quizá sea tan antiguo como la propia humanidad. Se tiende a barajar el siglo I d. C. como el momento fundacional de dicha disciplina, pero podríamos afirmar que ya tenemos datos sobre su uso a finales de la República. Será en Por los Dioses, de la mano de Sergio Alejo. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


martes, 28 de marzo de 2023

480 - La amenaza de los Cimbrios se cierne sobre Roma - La Biblioteca Perdida - 28 mar 23

Una seria amenaza se cierne sobre la República romana. Miles de hombres y mujeres se desplazan en un movimiento migratorio masivo y se acercan a las fronteras romanas. Los cónsules enviados para negociar cometen errores garrafales que ponen a la República contra las cuerdas. La ambición personal estará por encima de los intereses públicos, con las consecuencias que ello conlleva. Malos tiempos de nuevo para Roma. Nace una nueva saga en Por los Dioses, de la mano de Sergio Alejo y Ángel Portillo, saga que tendrá al 7 veces cónsul Mario como uno de los protagonistas fundamentales, y que arranca con los cimbrios como enemigos de Roma.

El segundo plato, nos vuelve a llevar a la conquista de México, porque al hilo del 5º aniversario de la publicación del Vizcaíno, os ofrecemos unos de sus capítulos en formato de Ecos del Pasado, el que narra la llamada Noche triste.

Como colofón, recuperamos una antigua entrega de Allende los Mares para recordar la célebre evasión en el Monte Kenia, protagonizada por varios prisioneros de guerra italianos en 1943. Todo empezó cuando Felice Benuzzi, Giovanni Balletto y Vincenzo Barsotti se fugaron del campamento de prisioneros británico de Nanyuki. Toda una aventura de la mano de nuestro compañero Pello Larrinaga. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


domingo, 26 de marzo de 2023

Bárbaros, la serie - Historias de cine

Recuperamos un monográfico de una serie de Netflix que nos llamó la atención en su momento: Bárbaros. Una producción germana que en seis capítulos (aunque seacabó estrenando una segunda temporada) narra el enfrentamiento de Arminio, líder de los queruscos, contra las legiones de Varo. Nos referimos, por supuesto, a la célebre batalla de Teutoburgo. Resucitamos nuestra olvidada sección Historias de cine para repasar los aciertos históricos, destacando el empleo del latín en la facción romana, y las múltiples imprecisiones que también muestra la serie. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


miércoles, 22 de marzo de 2023

479 - Cleopatra Selene, la última reina ptolemaica - La Biblioteca Perdida - 21 mar 23

Aunque le hemos tenido de visita repeticiones mediantes, lo cierto es que nuestra querida Arqueoloca todavía no se había estrenado en la Biblioteca en 2023. Pero hasta aquí la espera, porque vuelve y lo hace por todo lo alto, con una entrega dedicada a la hija de Cleopatra VII y Marco Antonio. Nos referimos, claro está, a Cleopatra Selene II. Con la derrota de sus padres frente a Octavio, sin duda su futuro era incierto, pero llegó a ser reina de Mauritania junto con el rey de Numidia Juba II. Si queréis saber más sobre la última reina de ptolemaica, no os perdáis este episodio de la Piqueta de la Arqueoloca.

Como segunda propuesta, y dentro de la conmemoración del 5º aniversario de la publicación de las primeras Aventuras del Vizcaíno en papel, le hemos pedido prestada al siempre gentil Gerión de Contestania el especial que grabó hace años con Bikendi al hilo de la publicación de su primer libro.  

Finalmente, de las estanterías bibliotecarias recuperamos un viejo Allende los mares, con una interesante entrega de la mano de Pello Larrinaga, en la que nos embarcamos en la misión geodésica al ecuador con el desconocido científico y humanista Jorge Juan como protagonista. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


viernes, 17 de marzo de 2023

Anécdotas y curiosidades históricas - Recopilatorio 21 - LBP

En un nuevo desafío a vuestra resistencia a la música machacona que las acompaña, os dejamos otra compilación de anécdotas (de la 95 a la 99) de nuestros primeros años. A disfrutarlo, o sufrirlo, pero tened en cuenta que era la sección más irreverente de nuestros tiempos mozos, así que disculpen las faltas en general y las ofensas en particular. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


martes, 14 de marzo de 2023

478 - El Sur resurgirá: Vicksburg, el clavo que sujeta la Confederación- La Biblioteca Perdida - 14 mar 23

Vuelve el regimiento más célebre de La Biblioteca Perdida, y vuelve el Sur resurgirá. Y lo hace para narrar una de las campañas más relevantes y complejas del conflicto: la conquista de Vicksburg. El control de esta ciudad por parte de la Unión permitiría dominar todo el valle del río Mississippi y partir la Confederación en dos. Pero, lo que a priori puede parecer una sencilla campaña para los federales, se convirtió en una larga operación que duró 8 meses. Al frente de ella, un Ulysses S. Grant que seguiría postulándose para cargos de mayor responsabilidad. Cuidado con los mosquitos, vamos a Mississippi.

En el contenido que recuperamos de nuestro pasado lejano, hoy recordamos una entrevista a Sergi Bernal, responsable de un apasionante proyecto titulado 'Desenterrando el silencio: El maestro que prometió el mar' sobre la memoria de Antoni Benaiges, un maestro de escuela republicano al que hicieron desaparecer física y documentalmente hasta que alguien puso a Bernal sobre la pista. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


sábado, 11 de marzo de 2023

La vasconia romana - Monográficos LBP

Recuperamos un audio extraído de un directo, el que hicimos hace varios años desde el museo romano de Irun, y en el que por primera vez participó en LBP una de nuestras colaboradoras imprescindibles: María José Noain. En aquella ocasión hablamos sobre la Vasconia romana. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


martes, 7 de marzo de 2023

477 - La revolución de las invisibles, las mujeres en la historia de España - La Biblioteca Perdida - 7 mar 23

¿Imagináis que de pronto desaparecieran de vuestra memoria la mitad de los recuerdos?, ¿o que desapareciera de golpe y porrazo la mitad de la población mundial? Pues es lo que, en cierta medida, hemos hecho con las mujeres en la historia, lo cual afortunadamente, y en la medida de los posible, está cambiando gracias a la labor de divulgadoras como Sandra Ferrer, cuya última obra vamos a conocer: La revolución de las invisibles, Mujeres en la historia de España (Principal de los libros, 2022). Se trata de una historia completa de España desde un prisma feminista que devuelve a la luz a figuras injustamente olvidadas.

La segunda propuesta nos lleva al desenlace de la trilogía de Ecos del Pasado dedicados a los visigodos. Conoceremos la sucesión de sus monarcas en territorio hispano, las luchas fraternas y externas, como el intento bizantino de recuperar el otrora territorio romano, y terminando, por supuesto, con la llegada de la Media luna que pondría fin al largo viaje de los godos buscando un lugar en el que establecerse y prosperar.

La repetición de esta semana nos llevará al conocido como Concilio Cadavérico o Sínodo del cadáver. Su protagonista, el papa Nicolás I, y que pasó a la historia como padre de la iglesia católica bajo el nombre de Formoso. Fue leyenda no por sus actos en vida si no por todos los acontecimientos que se sucedieron a su muerte. Tras exhumar sus restos, el cadáver del santo padre fue a parar a una silla para ser juzgado por sus crímenes en el pasado. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.

 

 

 

martes, 28 de febrero de 2023

476 - Las patrias del soldado romano - La Biblioteca Perdida - 28 feb 23

¿Cuál era la patria de un legionario romano? ¿Aquella en la que nacía, aquella en la que servía, o aquella en la que se jubilaba? No es una pregunta sencilla, así que en esta entrega de Por los dioses, Sergio Alejo y Ángel Portillo nos intentarán resolver esa gran duda, que aunque parezca sencilla, tiene más trasfondo del que os podáis imaginar.

En Roma precisamente dejamos a los visigodos en los Ecos del Pasado de la semana pasada. Hoy retomamos su apasionante historia en la muerte de su primer gran monarca, Alarico, y el ascenso al poder de Ataulfo. Veremos su accidentada marcha de la península itálica, las guerras del sur de la Galia y cómo llegaron finalmente a los territorios de la Hispania romana.

Para terminar, recuperamos una antigua (casi 8 años) entrega de nuestra ilustre antropóloga Noemi Maza. Pero una singular, ya que abordaba la célebre saga de Star Wars, desde su perspectiva. Y es que lo cierto es que el creador de la saga, Lucas, también estudió antropología, y muchos de los mundos y civilizaciones que ideó se inspiran en lugares y gentes del planeta tierra. También repasamos cuáles son las bases cinematográficas que tomó el director, tomando elementos de directores como Kurosawa o personajes casi directamente extraídos de películas como Metrópolis; o las fuentes míticas que hacen que los héroes se sumerjan en las aventuras correspondientes. Inusual entrega por tanto, de Una Antropóloga en la Luna. Escúchalo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en este enlace.


viernes, 24 de febrero de 2023

Cómo afrontaban la muerte en la antigua Roma - La Piqueta de la Arqueoloca

Recuperamos otra entrega de la Piqueta de la Arqueoloca, con Isabel García Trócoli en la que nos hablaba de cómo afrontaban la muerte los antiguos romanos, desde los ritos funerarios, el miedo a los espíritus o la protección de los familiares desde la otra vida. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox .


martes, 21 de febrero de 2023

475 - La aventura de los visigodos, de Escandinavia a la conquista de Roma - La Biblioteca Perdida - 20 feb 23

Hace ya una década desde que le dedicamos una serie de monográficos a las aventuras de uno de los pueblos germánicos más relevantes, los Godos, y más concretamente a una de sus ramificaciones, los Visigodos. Ya va siendo hora de volver a ponerlos en su piel, y es que esta vez abordaremos su epopeya desde los Ecos del Pasado de Bikendi Goiko-uria. En este primero de un total de 3 episodios, repasaremos el origen de este pueblo, su relación con Roma y lo dejaremos, precisamente, en la toma de la Ciudad eterna por parte de Alarico.

Como segundo contenido, proponemos una nueva entrega de "La Historia en Juego". Albert Alegre nos trae un juego basado en la Guerra Fría y más concretamente en unos de sus escenarios más desconocidos, el Cuerno de África. Un juego basado en el enfrentamiento de los dos bloques en una zona que hoy en día puede que sea la más empobrecidas del planeta. Por cierto, hablaremos de este juego a propuesta de un oyente.

En la sección que recuperamos de anteriores temporadas, hablaremos de una batalla de gran interés histórico, la de Leuctra, y no solo por que supusiera el principio del fin para la orgullosa Esparta, sino también por las tácticas militares empleadas en la misma, principalmente en lo que al despliegue de la infantería se refiere. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox .


jueves, 16 de febrero de 2023

La rebelión de las Alpujarras - El Arte de la guerra

Nos trasladamos a los años 1499 y 1501, siete años después del final de la Guerra de Granada, cuando se produjeron una serie de levantamientos de la población musulmana afincada en los territorios del antiguo Reino Nazarí de Granada contra sus gobernantes católicos. A este episodio histórico, en el que se volvieron a enfrentar en la Península Ibérica cristianos y musulmanes se le denominó "Rebelión de las Alpujarras". Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox .


domingo, 12 de febrero de 2023

474 - La muerte de la monarquía, 150 aniversario de la I República española - La Biblioteca Perdida - 12 feb 23

Para abrir el menú de esta semana vamos a aprovechar una efeméride muy redonda. Este fin de semana se cumplen 150 años de la proclamación de la I República española. Todo un acontecimiento en nuestra historia que, si bien no duró mucho, apenas dos años, dejó huella dentro ese apasionante periodo que es el Sexenio Democrático. Todo esto nos los contará Daniel Aquillué, doctor en Historia Contemporánea, quien además aprovechará para presentarnos su obra más reciente: 'España con honra' (Esfera de los libros, 2022). Un sugerente libro donde se reivindica el habitualmente denostado siglo XIX español.

Como segunda propuesta, Eulalia y Adolfo se nos van a la guerra, a la buena, a la de Troya, y nos hablan de sus vencedores y vencidos y de lo que se ha contado sobre ellos en el cine, y de cuando se volvieron a sus casas, como ese Ulises que la había armado gorda con el dichoso caballo. Y por salir, salen hasta los Coen, Woody Allen y Los Simpson...

Cerraremos con el capítulo final de Allende los Mares sobre las pandemias. Recordad que es anterior al Covid, y que Pello Larrinaga lo grabó cuando todavía no era tan polisémicamente fermoso como ahora. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox .


viernes, 10 de febrero de 2023

La divulgación histórica, Dstoria Ediciones - Joaquin Portabella - Entrevistas LBP

Recuperamos una inusual entrevista vinculada al mundo editorial. Y es que si bien es común que se asomen autores a nuestros micrófonos, no lo es tanto que lo haga un editor. Hablaremos con un viejo amigo del programa, Joaquim Portabella, responsable de la editorial Dstoria que os hemos mencionado en más de una ocasión, bien por entrevistar a algunos de sus autores o por habernos facilitado libros para realizar sorteos entre los oyentes. Nos hablará del reto que supone, en pleno siglo XXI, llevar adelante una sello editorial dedicado a la divulgación histórica. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox.


domingo, 5 de febrero de 2023

473 - Los dioses griegos y sus reinos, del Hades a Hollywood - La Biblioteca Perdida - 5 feb 23

Hace casi un mes que comenzamos una ascensión hasta nada menos que el monte Olimpo, de la mano de Mariajo Noain que en los Viajes de Aspasia comenzó a hablarnos de las peripecias de los dioses griegos. Así que hoy retomamos las historias de traiciones, trifulcas y amoríos que protagonizaron los olímpicos, salpicando por el camino a los desafortunados humanos que se los encontraban. Esta vez hablaremos de Dionisio, Apolo, Artemisa, Poseidón, Hermes, Hades y Perséfone.

Tras escuchar el primer audio, veréis que le pondremos un reto al bueno de Adolfo Suárez, y a Eulalia, por supuesto: hablar de las apariciones del panteón griego en el celuloide. Y como la cosa tiene tela (para hacer túnicas, se entiende) no contentos con una entrega, doblarán la apuesta para dedicarle dos episodios de Calabozo 66 sobre los dioses en el cine, el primero de los cuales emitimos hoy.

Finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, volvemos a hablar de epidemias, con el segundo capítulo de la trilogía de Allende los Mares dedicado a los males que asolaron a la humanidad en el pasado. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox.


viernes, 3 de febrero de 2023

Los naufragios de la balsa de la Medusa y el ballenero Essex - Allende los mares

Recuperamos a nuestros compañeros Aritza y Pello, auténticos marineros de agua dulce, que se vuelven a embarcar Allende los Mares. Esta vez nos traen dos historias un tanto oscuras. Se trata de dos naufragios en los que los supervivientes lo pasaron realmente mal, llegando a límites insospechados. Se trata de los hundimientos de la fragata Medusa y del ballenero Essex, ocurridos ambos a principios del siglo XIX. Ambos inspiraron grandes obras artísticas, en forma de óleo en el caso de la Balsa de la Medusa, de Géricault; y de obra literaria el segundo, siendo el incidente en el que Herman Melville basó su inmortal Moby-Dick. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox.


lunes, 30 de enero de 2023

472 - Espartaco, la rebelión que puso en jaque a Roma - La Biblioteca Perdida - 29 ene 23

Si la semana pasada hablamos de las dos primeras Guerras serviles, en esta segunda y última entrega de Por los dioses que dedicamos a las más conocidas rebeliones de esclavos, hablaremos de la más relevante de todas, aquella que lideró Espartaco. Sergio Alejo y Ángel Portillo serán de nuevo los encargados de guiarnos por el periplo que llevaría a miles de esclavos a poner en serios apuros a la República de Roma. Tanto fue así que tuvieron que enfrentarse al desafío alguno de los más célebres quirites del momento, desde Cayo Claudio Glabro, pasando por Marco Licinio Craso y hasta Pompeyo el Grande.

Y dejando Roma, en la segunda sección del programa viajamos en el tiempo y la geografía para recalar de nuevo en los entretenidos mentideros de la corte de los Austrias. En esta ocasión, los ya bautizados Bikentideros nos hablarán de las “Bravuconadas y juramentos de los españoles”, título de una obra de un autor francés, Pierre de Bourdeille, abad y señor de Brantôme.

Cerramos con el audio que recuperamos de anteriores temporadas, el primero de un total de tres Allende los mares en los que os hablábamos de las pandemias que asolaron la humanidad en diferentes momentos históricos. Grabaciones prepandémicas que, en todo caso, nunca pierden actualidad. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox.


miércoles, 25 de enero de 2023

Arde Lucus - Miguel Alvelo, de la Cohors III - Entrevistas LBP

Recuperamos algunos audios del año en que estuvimos en Arde Lucus. Una primera entrevista con la asociación decana, además de grandísima anfitriona de nuestros bibliotecarios, la Cohors III Lucensium. Charlamos con su presidente, Miguel Alvelo, y lo hacemos desde el mismísimo campamento de la legión. Nos cuenta cómo comenzó su andadura, cómo logran transmitir el conocimiento de la antigua Roma a través de su acción y de otras cuestiones relativas a la recreación. Y si la Cohors es la asociación más veterana del Arde Lucus, bueno será dedicar unos minutos a la más joven. Se trata de Lucus Icenas Miliatore, conformada íntegramente por mujeres que recrean a la reina Boudica y al pueblo iceno que resistió la invasión romana de Britania. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.


domingo, 22 de enero de 2023

471 - La esclavitud se alza en Roma: Las guerras serviles - La Biblioteca Perdida - 22 ene 23

Abandonamos a los dioses griegos, aunque los retomaremos en pocas semanas descuidad, para encomendarnos a los romanos. Es lo que debieron hacer los habitantes de Sicilia ante la rebelión de los esclavos que sucedieron en tiempos de la República, primero en el año 135 y después en el 104, antes de nuestra era en ambos casos. Las Guerras serviles serán el tema principal que abordaremos en profundidad de la mano de dos sabios muy sabios, Sergio Alejo, y Angel Portillo, por supuesto, en Por los dioses

La segunda propuesta del programa consiste en varios Misterios de la historia que nos llevarán a conocer las ruinas mayas de Chichén Itzá, la leyenda de los ablandadores de piedra y la enigmática Machu Picchu.  

Finalmente, en la sección que recuperamos de tiempo pretéritos, tenemos todo un regalo, y es que Bikendi nos permite al fin recuperar uno de sus más legendarios Ecos del pasado. Una aventura que nos llevará al siglo XVIII, cuando un navío de 74 cañones demostró su valía frente a un sinfín de barcos que lo acechaban. Disfrutad de la Odisea del Glorioso. Podeís escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.

jueves, 19 de enero de 2023

La guerra de Granada - El arte de la guerra

Recuperamos una entrega de el Arte de la Guerra, la sección del simpar Gerión de Contestania. Nos trasladará al año 1482, tras casi ocho siglos de presencia y en ocasiones dominación musulmana de la Península Ibérica, los Reyes Católicos deciden tomar Granada e integrarla en los reinos cristianos. Es de esta manera como deciden, a pesar de las dificultades que entrañaba su conquista, iniciar el gran proyecto unificador peninsular. Una vez tomada la decisión de conquistar el Emirato de Granada, se iniciaría una guerra entre los años 1482 y 1492, que culminaría con la rendición de Granada el 2 de enero de 1492, poniendo fin al período que más tarde conoceríamos como "Reconquista". Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.


domingo, 15 de enero de 2023

470 - Zeus y los dioses del Olimpo, la teogonía griega - La Biblioteca Perdida - 15 ene 23

Regresamos del descanso navideño poniendo la mirada nada menos que en el monte Olimpo, y es que viajaremos a la antigua Grecia para conocer su cosmogonía y su teogonía. Será en los Viajes de Aspasia, con Mariajo Noain, que nos dará cuenta de las principales deidades del panteón clásico, desde Zeus a Neptuno, pasando por Apolo o Atenea. Será la primera de dos entregas que no os deberíais perder. Concretamente, hoy hablaremos de Zeus, Hera, Afrodita, Ares y Efesto.

Como segundo contenido vamos a rescatar una sección que empezó con fuerza pero se quedó en impasse tras su segunda entrega. Hablamos de Momentos Bismarck, un divertido espacio dónde nos sumergimos en el mundillo de las citas, sobre todo para incidir en aquellas que, a pesar de haber calado en el imaginario popular, son apócrifas. En este reencuentro con la sección, traemos a tres célebres estrategas. Presentamos tres citas atribuidas a cada uno de ellos, pero ya sabéis, una no lo es.

Seguimos recuperando audios interesantes y poco escuchados de nuestra biblioteca, como esta entrega de Carbono 14. Hablábamos de Lucy, el famoso espécimen de Australopithecus afarensis descubierto en 1974 en Etiopía que reescribió la historia de la evolución humana, por demostrar que el caminar erguidos sucedió mucho antes del aumento del tamaño del cerebro. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.

viernes, 13 de enero de 2023

Lo que nunca te han contado del Día D - Entrevistas LBP

Hablamos del Desembarco de Normandía, con dos titanes de la divulgación histórica de esta época, Pere Cardona y Manuel P. Villatoro, que en su día sacaron a la luz una obra cuyo título es: “Lo que nunca te han contado del Día D” (Principal de los Libros). Charlamos con sus autores sobre esta recopilación de testimonios inéditos de combatientes, informaciones obtenidas de los archivos más recónditos y apuntes de viaje tras recorrer a conciencia las playas en las que se produjo la operación. Un gran trabajo que demuestra que aún se puede seguir obteniendo nuevas historias sobre uno de los sucesos más narrados de todos los tiempos. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.


martes, 10 de enero de 2023

Los pueblos germánicos - Por los Dioses

Más que uno fueron muchos los pueblos que los romanos bautizaron como germanos: suevos, vándalos, alamanes, godos, francos, sajones… pero en cualquiera de los casos, supusieron el mayor de los retos que afrontó Roma. Enemigos implacables en ocasiones, pero a su vez defensores del agónico imperio, repasamos el origen y las características de las gentes que pusieron en jaque la potencia continental del momento. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.


viernes, 6 de enero de 2023

Heka, la deidad del antiguo Egipto de la magia y la creación - La piqueta de la Arqueoloca

Recuperamos otra entrega de la Piqueta de la arqueoloca con Isabel García Trócoli, que en esta ocasión viajará al antiguo Egitpo para hablarnos de la Heka, la magia ancestral hecha deidad en el País del Nilo. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.


martes, 3 de enero de 2023

La huella de las mujeres en la historia (compilación) - Los Viajes de Aspasia

NOTAS. Recordad que se trata de una reemisión, con lo que el sorteo citado en el audio no está activo. Por lo demás, a falta de hipotéticas revisiones, el libro se agotó, pero os dejamos el enlace a la visita online.

Recuperamos y unificamos las dos entregas de los Viajes de Aspasia en los que hablábamos la pasada temporada con Mariajo Noain de una de sus múltiples y recientes publicaciones: “La huella de las mujeres en Hondarribia”, todo un paseo histórico por la ciudad de nuestra insigne Aspasia, que no solo nos presenta a diez mujeres sino que universaliza a cada una en su contexto para hablarnos del papel de las grandes olvidadas de la historia. Se trata de la muchacha de Justiz, Juana de Castilla, Catalina de Alquiza, Catalina de Gijón, Inesa de Gaxen, Graciana de Lizarraga, Juana de Mugarrieta, Maria Teresa de Austria, Hèléne Feillet y Margaret Jordan Patterson. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.