Mostrando entradas con la etiqueta Mariajo Noain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariajo Noain. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

El Gótico y la luz de las catedrales - Los viajes de Aspasia

Mariajo Noain vuelve a hablarnos de la historia del arte en los Viajes de Aspasia. En esta ocasión, abordamos el Gótico, la corriente artística nacida en Francia y que, desde el siglo XII, se extendió por buena parte de Europa occidental, dando lugar al surgimiento de las catedrales, los templos que trajeron la luz, literalmente, a la cristiandad. Se convirtieron en símbolos, tanto para ciudades como para monarcas.

Capítulo 1/2

En el segundo capítulo, una vez descritas las innovaciones técnicas de esta corriente, pasamos a explicar el simbolismo del Gótico, desde su relación con la monarquía, el clero y las ciudades, como la trascendencia de la luz para la relación con la religiosidad. También repasaremos algunos importantes templos europeos. Todo, por supuesto, con Mariajo Noain como guía de auténtico lujo.

Capítulo 2/2

 

lunes, 5 de mayo de 2025

558 - Directo 15º aniversario: Las mujeres en la historia del arte - La Biblioteca Perdida - 5 may 25

Programa especial que recoge buena parte de lo vivido en el directo del 3 de mayo desde Bilbao. Un placer cumplir años en tan buena compañía. Como la de Mariajo Noain, que nos presentó su libro Las mujeres en la historia del arte (Principal de los Libros, 2025) en la que nos ilustra acerca del papel femenino en la pintura y otras expresiones artísticas, entrevistada por Mikel Carramiñana.
 
La segunda propuesta llega de la mano de Ignota, la sala de armas de esgrima antiguo de Donostia cuyos miembros tuvieron a bien ilustrarnos sobre los duelos, mostrándonos los tipos de armas de filo usadas en los mismos.

También abordamos la historia local, hablando de la Rebelión de la Sal, una revuelta acontecida en el señorío de Bizkaia en siglo XVII. Será de la mano de Aritza Alzibar y Pello Larrinaga.

Y finalmente, tuvimos una despedida pausada y participada, con soporte gráfico que nos acompañó con fotos de estos 15 años de historia del programa, hablaremos con alguno de los colaboradores del equipo y recibimos preguntas del público. En Ivoox.
 

 

domingo, 19 de enero de 2025

545 - Hijos de Ares, la guerra en la Grecia antigua - La Biblioteca Perdida - 19 ene 25

Programa de regreso tras el parón vacacional, y como venimos con las pilas bien cargadas, os ofrecemos muchos y variados contenidos. De hecho, las tres piezas que compondrán el programa serán totalmente nuevas. Y la primera será una entrega de Por los Dioses con Sergio Alejo y Ángel Portillo hablándonos de la Guerra, en mayúscula, en la antigua Grecia. Lo harán como preámbulo para el viaje que ambos realizarán con Grupeando Tour del 27 al 31 de marzo. Podéis sumaros al mismo en su web con el mayor descuento posible usando el código BIBLIOPERDIDA25. También podéis informaros sobre nuestro viaje de junio con Pere Cardona, Hermanos de sangre


La segunda propuesta es doblemente especial, y es que vuelven, tras mucho tiempo ausente, los Viajes de Aspasia, de Mariajo Noain, acompañada por Mikel Carramiñana. Y lo hacen por todo lo alto, hablando de la vida y la obra de Hilma af Klint, una artista desconocida hasta hace no muchos años, pero que es, ni más ni menos, la pionera de la pintura abstracta, ya que su obra, que permaneció décadas oculta por deseo póstumo de la propia artista, fue anterior a la de Kandinski o Mondrian. 

El tercer audio es una sorpresa para los fans de una de las sagas más queridas de esta Biblioteca. Sencillamente escuchadla y disfrutad. Y si todavía queréis más, la despedida correrá a cargo de Pello Larrinaga. En Ivoox.


martes, 19 de noviembre de 2024

540 - Las Ardenas, viaja con Pere Cardona al escenario del último zarpazo alemán - La Biblioteca Perdida - 19 nov 24

Hoy contamos con la visita de Pere Cardona, escoltado por Pello Larrinaga, quien nos viene a presentar el viaje a las Ardenas que organiza La Biblioteca Perdida con Grupeando Tour, y en el que Pere ejercerá de guía especializado. Por ese motivo, además de recordar el itinerario y los pormenores de la actividad, hablaremos de algunas curiosidades sobre la Batalla de las Ardenas, eje del viaje que proponemos, para que los oyentes interesados puedan saber qué tipo de cosas descubrirán si deciden embarcarse a esta aventura. 𝗣𝗼𝗱𝗲́𝗶𝘀 𝗮𝗽𝘂𝗻𝘁𝗮𝗿𝗼𝘀 𝘆𝗮, 𝘂𝘀𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗰𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗕𝗜𝗕𝗟𝗜𝗢𝗣𝗘𝗥𝗗𝗜𝗗𝗔𝟮𝟱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 posible, o pedir más información en info@grupeandotour.com

La segunda entrega nos llevará de vuelta a la exploración de Norteamérica, con Bikendi Goiko-uria guiando a sus scouts por territorios más o menos inhóspitos. En esta ocasión, los protagonistas de las aventuras por aquellas latitudes serán los hijos de la pérfida Albión, que tan honda huella dejarían para el futuro.

En la sección que recuperamos de anteriores temporadas, recuperamos un audio de María José Noain y sus Viajes de Aspasia, que dedicamos al origen de la música. Nos remontaremos a la prehistoria para conocer los primeros instrumentos de los que tenemos noticia, y hasta tendremos la ocasión de escuchar el sonido que podían emitir, gracias a la arqueología experimental. Pasaremos por civilizaciones como la sumeria o la egipcia, repasando el sentido que le daban a la música, hasta llegar a su papel en la mitología grecorromana. En Ivoox.


jueves, 19 de septiembre de 2024

La Evolución humana - Los viajes de Aspasia

Female human evolution 2Para que la historia sea historia, tuvieron que existir seres capaces de recordarla y registrarla, concretamente, el homo sapiens, es decir, nuestra especie. De la mano de Mariajo Noain, en su sección los Viajes de Aspasia, recorreremos la fascinante historia de la evolución humana, repasando las teorías de Jean-Baptiste Lamarck y, por supuesto, de Charles Darwin. Recopliamos aquí las tres entregas.

Episodio 1/3

Retomamos la charla con el homo habilis y su capacidad de crear herramientas, repasamos los movimientos de especies como el georgicus o el erectus, y hablaremos de las características del controvertido neanderthalensis; para terminar, por supuesto, con los sapiens.

Episodio 2/3

Os centraremos en uno de los yacimientos fundamentales para conocer el origen de buena parte de quienes habitamos este continente. Nos referimos, por supuesto a Atapuerca, tanto a su yacimiento, considerado Patrimonio de la Humanidad (y nunca mejor dicho) como a su Museo de la Evolución, ambos situados en Burgos. Por supuesto, también aparecerán los nombres de Eudald Carbonell, Juan Luis Arsuaga y otros grandes responsables de todo esto.

Episodio 3/3

viernes, 28 de junio de 2024

528 - El Sur Resurgirá: Desertores, prisioneros de guerra y presidenciales de 1864 - La Biblioteca Perdida - 28 jun 24

Sigue resurgiendo en La Biblioteca Perdida un Sur cada vez más menguante. Y es que estamos empezando a enfilar el fin de la saga a la par que se produce el ocaso de la Confederación. Esta semana, sin embargo, nos vamos a alejar de nuevo de las operaciones militares para comentar dos temas que hemos mencionado de refilón a menudo: la deserción y los prisioneros de guerra. También hablaremos de la reelección de Abraham Lincoln en las elecciones presidenciales de 1864, un hecho fundamental en el aspecto político de la guerra.

Como bien sabéis, tras los episodios del Sur no hay segunda pieza, pero sí que os ofrecemos una sección de anteriores temporadas. En esta ocasión recuperamos una entrega de Mariajo Noain, en los Viajes de Aspasia, en el que analizábamos el rol de las mujeres en el Paleolítico. El estudio de la prehistoria, realizado con un prisma moderno, a menudo ha asignado un papel a las mujeres que los datos con los que contamos no avalan, veremos de qué forma. En Ivoox.


viernes, 8 de marzo de 2024

Los tesoros de Egipto, Grecia y Roma en el Louvre - Los Viajes de Aspasia

Retomamos la visita bibliotecaria a uno de los museos más importantes del mundo, el Louvre. Volveremos a hacerlo de la mano de la mejor guía posible, Mariajo Noain en los Viajes de Aspasia. Si en la anterior entrega nos centrábamos en esculturas encontradas en Mesopotamia, hoy nos vamos a Egipto, Grecia y Roma, con obras tan trascendentales y maravillosas como la gran Esfinge de Tanis, la Victoria de Samotracia o la mismísima Venus de Milo. En Ivoox.


jueves, 23 de noviembre de 2023

El Arte rupestre - Los Viajes de Aspasia

Recuperamos a Mariajo Noain en Los Viajes de Aspasia. Si en sus últimas entregas nos ha hablado de algunos de los más grandes pintores, esta vez nos llevará a los orígenes, al arte rupestre. Un viaje a la prehistoria para repasar lo que sabemos de las pinturas de las cavernas, con datos de auténticas capillas sixtinas del pasado como Chauvet o Altamira. En Ivoox.


jueves, 28 de septiembre de 2023

La Cartografía en la historia - Los Viajes de Aspasia

Recuperamos otra pieza de Mariajo Noain que en su sección, Los Viajes de Aspasia, nos hablará nada menos que de la historia de la cartografía, remontándonos a la prehistoria y pasando por Sumeria, Grecia o Roma. Aprenderemos a distinguir mapas y planos, y sabremos algo más de cuestiones como la aplicación de los puntos cardinales como referencia. En Ivoox.


domingo, 5 de febrero de 2023

473 - Los dioses griegos y sus reinos, del Hades a Hollywood - La Biblioteca Perdida - 5 feb 23

Hace casi un mes que comenzamos una ascensión hasta nada menos que el monte Olimpo, de la mano de Mariajo Noain que en los Viajes de Aspasia comenzó a hablarnos de las peripecias de los dioses griegos. Así que hoy retomamos las historias de traiciones, trifulcas y amoríos que protagonizaron los olímpicos, salpicando por el camino a los desafortunados humanos que se los encontraban. Esta vez hablaremos de Dionisio, Apolo, Artemisa, Poseidón, Hermes, Hades y Perséfone.

Tras escuchar el primer audio, veréis que le pondremos un reto al bueno de Adolfo Suárez, y a Eulalia, por supuesto: hablar de las apariciones del panteón griego en el celuloide. Y como la cosa tiene tela (para hacer túnicas, se entiende) no contentos con una entrega, doblarán la apuesta para dedicarle dos episodios de Calabozo 66 sobre los dioses en el cine, el primero de los cuales emitimos hoy.

Finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, volvemos a hablar de epidemias, con el segundo capítulo de la trilogía de Allende los Mares dedicado a los males que asolaron a la humanidad en el pasado. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox.


domingo, 15 de enero de 2023

470 - Zeus y los dioses del Olimpo, la teogonía griega - La Biblioteca Perdida - 15 ene 23

Regresamos del descanso navideño poniendo la mirada nada menos que en el monte Olimpo, y es que viajaremos a la antigua Grecia para conocer su cosmogonía y su teogonía. Será en los Viajes de Aspasia, con Mariajo Noain, que nos dará cuenta de las principales deidades del panteón clásico, desde Zeus a Neptuno, pasando por Apolo o Atenea. Será la primera de dos entregas que no os deberíais perder. Concretamente, hoy hablaremos de Zeus, Hera, Afrodita, Ares y Efesto.

Como segundo contenido vamos a rescatar una sección que empezó con fuerza pero se quedó en impasse tras su segunda entrega. Hablamos de Momentos Bismarck, un divertido espacio dónde nos sumergimos en el mundillo de las citas, sobre todo para incidir en aquellas que, a pesar de haber calado en el imaginario popular, son apócrifas. En este reencuentro con la sección, traemos a tres célebres estrategas. Presentamos tres citas atribuidas a cada uno de ellos, pero ya sabéis, una no lo es.

Seguimos recuperando audios interesantes y poco escuchados de nuestra biblioteca, como esta entrega de Carbono 14. Hablábamos de Lucy, el famoso espécimen de Australopithecus afarensis descubierto en 1974 en Etiopía que reescribió la historia de la evolución humana, por demostrar que el caminar erguidos sucedió mucho antes del aumento del tamaño del cerebro. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.

martes, 3 de enero de 2023

La huella de las mujeres en la historia (compilación) - Los Viajes de Aspasia

NOTAS. Recordad que se trata de una reemisión, con lo que el sorteo citado en el audio no está activo. Por lo demás, a falta de hipotéticas revisiones, el libro se agotó, pero os dejamos el enlace a la visita online.

Recuperamos y unificamos las dos entregas de los Viajes de Aspasia en los que hablábamos la pasada temporada con Mariajo Noain de una de sus múltiples y recientes publicaciones: “La huella de las mujeres en Hondarribia”, todo un paseo histórico por la ciudad de nuestra insigne Aspasia, que no solo nos presenta a diez mujeres sino que universaliza a cada una en su contexto para hablarnos del papel de las grandes olvidadas de la historia. Se trata de la muchacha de Justiz, Juana de Castilla, Catalina de Alquiza, Catalina de Gijón, Inesa de Gaxen, Graciana de Lizarraga, Juana de Mugarrieta, Maria Teresa de Austria, Hèléne Feillet y Margaret Jordan Patterson. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.




miércoles, 3 de noviembre de 2021

425 - El calendario romano, o cómo la luna guio la ciudad eterna - La Biblioteca Perdida - 2 nov 21

Llevamos una temporada muy romana, y si os gusta, estáis de enhorabuena, ya que seguimos hablando de la ciudad eterna, por partida doble además. Arrancamos el programa hablando del calendario romano, germen de nuestro actual sistema de medir el tiempo, que desde la fundación de la ciudad usaba las fases de la luna como referencia, pero que en esencia se aproximaba al calendario solar que, precisamente, se establecería en el ocaso de la República. Hablaremos de los meses, los días y demás vericuetos con los que los romanos primigenios ordenaban sus vidas.

También os ofrecemos la segunda parte de la entrevista a nuestra compañera Mariajo Noain sobre la biografía novelada de Livia Drusila (publicada en “Mujeres Poderosas” de RBA), la esposa de Agusto precisamente. Si en la primera entrega profundizamos en la revisión histórica de las mujeres como la primera emperatriz de Roma, esta semana nos sumergimos de lleno en su biografía. Sabremos cómo nació en una de las familias más importantes de Roma, pero cómo el posicionamiento político de su padre y marido en el bando perdedor, haría que su juventud fuera ciertamente difícil, al menos hasta casarse de nuevo con Augusto. Repasaremos los principales hitos de su vida, y de los honores que recibió durante su vida e incluso tras su muerte.

Finalmente, recuperamos unos antiguos Misterios de la Historia que, sorprendentemente, todavía no habíamos repetido. Nos acercamos al mundo de los vampiros, un mito que se remonta a un pasado remoto. Al parecer, los relatos acerca de estos seres chupasangres surgen por todos los puntos del planeta: China, México, Grecia, Egipto, y la mismísima Roma han sido testigos de estas leyendas. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox.

 

domingo, 29 de agosto de 2021

Moches y Nazcas, las culturas del Perú preincaico - Los Viajes de Aspasia

Mucho antes de que se levantara el Imperio Inca en el siglo XV, fueron muchas las culturas que brillaron con luz propia en Perú. Las conoceremos en los Viajes de Aspasia, de la mano de Mariajo Noain, que nos hará de guía de viaje al país sudamericano para escudriñar así su pasado más remoto, con culturas que han dejado un gran legado arqueológico como la moche y la nazca. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.


martes, 15 de diciembre de 2020

393 - El arte rupestre, la capilla sixtina de la prehistoria - La Biblioteca Perdida - 15 dic 20

Último programa (ordinario) del año, razón de más para despedirlo con fundamento. Por eso tenemos propuestas más que interesantes, como la que nos trae Mariajo Noain en Los Viajes de Aspasia. Si en sus últimas entregas nos ha hablado de algunos de los más grandes pintores, esta vez nos llevará a los orígenes, al arte rupestre. Un viaje a la prehistoria para repasar lo que sabemos de las pinturas de las cavernas, con datos de auténticas capillas sixtinas del pasado como Chauvet o Altamira.

También recibiremos otra entrega de la Piqueta de la Arqueoloca, en la que Isabel García Trócoli nos llevará a Sumeria para conocer el origen de la escritura como fruto de las necesidades contables hace más de 5.000 años. Sin duda un relato apasionante.

Para terminar, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, contamos con la visita de la única selenita viviente, Noemi Maza, para ofrecernos una entrega de Una Antropóloga en la Luna. Hablaremos sobre los zombis, pero descuidad, que lo haremos desde un punto de vista histórico y antropológico, partiendo del culto vudú y llegando hasta la visión actual. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
 

domingo, 5 de abril de 2020

367 - La Aventura de los Conquistadores: La Batalla de Cajamarca - La Biblioteca Perdida - 5 abr 20

Como bien decía un oyente, algún día todo esto que hoy vivimos será historia. Pero entre tanto, nosotros recordamos un pasado más remoto, hoy con varias propuestas que esperamos, como siempre, sean de vuestro interés. Titulamos con la Aventura de los Conquistadores y la primera gran batalla de la campaña de Pizarro en Perú. Nos referimos a la batalla, también llamada masacre, de Cajamarca. Una acción sorprendente que llevó nada menos que a la captura del inca Atahualpa. También os ofreceremos la segunda entrega dedicada al arte y a la arquitectura bizantina que arrancábamos hace unas semanas en los Viajes de Aspasia de la mano de Mariajo Noain. Esta vez visitaremos templos tan magníficos como Santa Sofía en Constantinopla, pero también otros que la expansión de Justiniano llevarían hasta la antigua Hispania, en Carthago Spartaria, o a Rávena, en Italia. Y terminamos rememorando el último capítulo de la primera temporada del Vizcaíno, titulado, Nueva España. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox.

jueves, 2 de abril de 2020

El Neolítico - Los Viajes de Aspasia

Recuperamos para nuestra web una entrega de los Viajes de Aspasia, con Mariajo Noain hablándonos de un periodo revolucionario para la historia de la humanidad, el Neolítico. Un cambio del clima cambiaría para siempre la vida de los seres humanos, pasando de ser meros cazadores y recolectores a formar las primeras comunidades asentadas en torno a la agricultura y al cuidado de animales. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox.

lunes, 2 de marzo de 2020

362 - Bizancio, la herencia de Roma que duró mil años - La Biblioteca Perdida - 1 mar 20

Volvemos una semana más para ofreceros un programa repleto de aventura y, por supuesto, de historia. Titulamos con una entrega de los Viajes de Aspasia, de Mariajo Noain, dedicado a los herederos de Roma, es decir, al (probablemente mal llamado) Imperio Bizantino, la Roma de oriente que perduró un milenio tras la caída de occidente. Lo haremos a través de la arqueología, repasando lo que sabemos de lugares tan emblemáticos como el hipódromo, las murallas, el puerto o la maravillosa cisterna. Advertimos que habrá segunda parte. Y hablando se continuaciones, también recibiremos hoy otro episodio de la aventura de los Conquistadores, con la segunda entrega de la peripecia vital de Francisco Pizarro en la conquista de Perú. Una conquista en la que, por cierto, dicen las crónicas de un tal padre Moreno que participó un héroe legendario al que llamaban Vizcaíno. De sus primeras aventuras recuperamos el cuarto capítulo, titulado, “Cholula”. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox.