viernes, 31 de octubre de 2025
Las mujeres en la historia del arte - Los Viajes de Aspasia | LBP
miércoles, 29 de octubre de 2025
573 - La historia del chupete - La Biblioteca Perdida - 29 oct 25
Hoy nos arriesgamos con un titular sin precedentes en los 15 años que llevamos en antena. Vamos a hablaros de la historia de uno de los artefactos inherentes a la infancia, el chupete. Nos remontaremos miles de años para encontrar los primeros inventos que usaron nuestros ancestros para calmar a sus bebés y llegaremos hasta la patente de 1900 que sentó las bases del chupete moderno. Será en un capítulo especial de Las Fuentes de la Vida, de Mikel Carramiñana, pero con la participación de otros miembros del programa que compartirán su experiencia.
La segunda propuesta será el tercer capítulo de la dramatización de la Iliada en la voz de nuestra alma mater Bikendi Goiko-uria. La historia continuará con los troyanos llegando hasta las naves aqueas, pero cuando parece que los griegos van a perder, Hera prepara una triquiñuela para engañar a Zeus y conseguir que los griegos puedan recuperarse. La buena noticia es que todavía falta, al menos, un capítulo de esta trepidante narración.
Y en la repetición de anteriores temporadas, recuperamos el segundo capítulo de la serie sobre barcos fantasmas orquestada por Pello Larrinaga y Aritza Alzibar, en Allende los mares. En Ivoox.
viernes, 24 de octubre de 2025
Anécdotas y curiosidades históricas - Recopilatorio 23
miércoles, 22 de octubre de 2025
572 - Las grandes bibliotecas del antiguo Oriente Próximo- La Biblioteca Perdida - 22 oct 25
La segunda propuesta no es otra cosa que el segundo capítulo de la epopeya iniciada por Bikendi Goiko-uria la semana pasada. La Iliada vuelve a cobrar vida en su voz, y viviremos momentos tan espectaculares como el enfrentamiento frente a las murallas de Troya con Héctor. Y descuidad, que la historia proseguirá.
Esta semana traemos un tercer contenido de nueva factura. Aprovechando que son fiestas de Basauri, vamos a descubrir quiénes eran las escarabilleras. Mujeres que recolectaban carbón a medio quemar a lo largo de las vías de tren del País Vasco. Una actividad un tanto desconocida y que es parte de la sociedad derivada de la industrialización.
En la sección que recuperamos de anteriores temporadas, volvemos a cederle el protagonismo a Pello Larrinaga, aunque acompañado por Aritza Alzibar en esta ocasión. Recordamos el primero de varios Allende los Mares con barcos fantasmas como protagonistas. En total han tratado un buen número de barcos fantasma de los cuales hoy incluimos 4, con nombres tan conocidos como el Holandés Errante, y misterios que incluyen apariciones nocturnas de barcos en llamas, tripulaciones congeladas o cubiertas con esqueletos. En Ivoox.
sábado, 18 de octubre de 2025
Colonialismo y arte, el mito de Clitemnestra, el legado medieval y otras propuestas literaruas - Scriptorium
martes, 14 de octubre de 2025
571 - La Iliada y los últimos días de Troya - La Biblioteca Perdida - 14 oct 25
Venimos con un gran estreno, uno que nos llevará a vivir como nunca la más grande de las epopeyas narradas. Nos referimos a la Iliada, obra atribuída a Homero, pero que hoy resonará con fuerza en boca de nuestro alma máter Bikendi Goiko-uria. Será el primer capítulo, con Troya como escenario, así que si la disfrutáis pero se os hace corta, sabed que esta suerte de dramatización, con aportes originales como veréis, tendrá continuación.
Hoy también recibiremos un nuevo episodio de las Fuentes de la vida, la sección de nuestro inquisitorial Mikel Carramiñana que esta vez seguirá hablando de la historia de la lactancia. Tras pasearse por Roma, no queda otra que asomarse al mundo medieval. Europa será el principal escenario, sobre todo con el cristianismo mediante, y la influencia de la llamada virgen de la leche, pero también daremos breves pinceladas de la que acontecía en otras partes del mundo.
En la repetición, recuperamos la cuarta y última entrega de la saga sobre los cosacos, que por cierto ha tenido una grandísima acogida entre la mochuelada. Como veis, Pello Larrinaga ya nos dejaba grandes historias por capítulos varios años antes de arrancar el Sur resurgirá. En Ivoox.
domingo, 12 de octubre de 2025
El Gran Sitio de Gibraltar "Una canción de mar" - Juan Luis Gomar Hoyos | Entrevistas LBP
miércoles, 8 de octubre de 2025
570 - Nobunaga, Hideyoshi e Ieyasu, los unificadores de Japón - La Biblioteca Perdida - 7 oct 25
 
Retomamos el tema con el que arrancamos la presente temporada hace unas semanas: la unificación de Japón. Con la sabia guía de Rubén Ibarzabal, ya os explicamos la era Sengoku, caracterizada por el caos bélico con señores de la guerra luchando por doquier. Hoy conoceremos a los tres grandes nombres que lograron poner fin a ese periodo, con el anhelo de establecer un mando unificado en el país del sol naciente. Hablamos de Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu.
La segunda propuesta nos lleva a conocer el oficio de galeno en la antigua Roma. Y nunca mejor dicho, porque el hombre que llegó su nombre al vocabulario como sinónimo de médico, tiene su papel en la última novela de Ángel Portillo, Medicus, publicada el pasado verano. Lo entrevistamos para conocer todos sus entresijos.
En la repetición, esta semana recuperamos la tercera parte de la saga sobre los cosacos. Tras repasar su forma de vida retomamos el repaso a la historia de este pueblo. Partiendo del siglo XVII nos detendremos en las rebeliones protagonizadas por cosacos, recordaremos su notable participación en la campaña rusa de Napoleón y veremos su rol en la conquista del Cáucaso y de Asia Central. Cerramos la entrega a las puertas de la Revolución Rusa de 1917. En Ivoox.
lunes, 6 de octubre de 2025
El mundo en guerra: Los protagonistas de la IIGM - Pere Cardona - Entrevistas LBP
martes, 30 de septiembre de 2025
569 - La Resistencia francesa: combatientes en la sombra - La Biblioteca Perdida - 30 sep 25
También se estrenan nuestros quirites Sergio Alejo y Ángel Portillo, con una ucronía bajo el brazo: ¿Y si Breno y sus galos hubieran destruido Roma? ¿Y si en lugar de conformarse con el pago que les hicieron hubieran optado por destruir la ciudad de las siete colinas? Escuchad como nunca uno de los episodios más complicados a los que tuvo que hacer frente la joven República romana. Acompáñanos en este viaje cargado de imaginación y de historia.
En la reposición, de nuevo con Pello Larrinaga a la batuta, y con el inquisidor en la grupa, retomamos la historia de los cosacos para hablaros de sus costumbres, desde la religión a la vestimenta, haciendo especial hincapié en su particular forma de democracia, que si bien tiene precedentes, representó toda una excepción rodeados de potencias absolutistas por doquier. También abordaremos el rol de las mujeres o la impresionante tasa de alfabetización de la que podían presumir en pleno siglo XIX. En Ivoox.
jueves, 25 de septiembre de 2025
Enheduanna, la primera autora de la historia - Laura Rocha y Paco Moreno | Entrevistas LBP
lunes, 22 de septiembre de 2025
568 - La era Sengoku: Japón en guerra - La Biblioteca Perdida - 22 sep 25
Arrancamos la nueva temporada, y lo hacemos con las pilas bien cargadas. Y con variedad de temas, encabezados por un viaje al país del sol naciente, con el mejor guía posible, Rubén Ibarzabal, que nos hablará de la era Sengoku, que comprende desde el final del siglo XV hasta principios del XVII. Este será el primero de dos episodios, y en esta presentación nos hablará del caos bélico que reinaba en Japón y del primero de los hombres que trataron de unificar el país, Oda Nobunaga. Acompañan a nuestro experto en Japón Bikendi Goiko-uria y Mikel Carramiñana.
La segunda propuesta de este estreno de temporada nos trae de vuelta a Mariajo Noain y sus Viajes de Aspasia. En esta ocasión, será para adentrarnos en la historia de Sumeria. Nos hablará del origen de la escritura y de las diferencias entre esta y el idioma. También nos descubrirá las tumbas reales de Ur, excavadas por Sir Leonard Woolley, auténticos tesoros de la arqueología, que lamentablemente, están dispersos no solo fuera de su lugar de origen, sino incluso en diferentes museos.
Finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, hoy recordamos a los cosacos, nómadas guerreros de los que en su momento hablamos a petición de un oyente. En esta primera entrega, de la mano de Pello Larrinaga, conoceremos el desconocido origen de estos pueblos (sería incorrecto hablar en singular o de un solo origen étnico) que tanto dieron que hablar en los campos de batalla de Europa Central y Rusia. En Ivoox.
sábado, 20 de septiembre de 2025
La historia de las matronas 1: La Biblia - Las Fuentes de la vida
Hoy recuperamos la segunda entrega de Las Fuentes de la vida, la sección en la que nuestro inquisidor, Mikel Carramiñana, habla de cuestiones ligadas a la gestación y a la crianza a lo largo de la historia. En esta ocasión, nos habla de las protagonistas en la sombra de los partos, las matronas. Dejando su figura en las grandes civilizaciones de la antigüedad para futuras entregas, hoy hablaremos de las parteras que son mencionadas en la Biblia. En Ivoox.
 
 
martes, 16 de septiembre de 2025
Infanticidio clerical, consecuencias catastróficas del celibato - Iván Gómez - Entrevistas LBP
viernes, 12 de septiembre de 2025
Cristo, la Virgen y los dioses antiguos - Miguel Ángel Ibañez
sábado, 6 de septiembre de 2025
Paso a paso, cómo caminar erguidos nos hizo humanos - Una Antropologa en la Luna
viernes, 29 de agosto de 2025
Bilbao 1874, el asedio carlista a la invicta ciudad - Entrevistas LBP
domingo, 24 de agosto de 2025
El calendario juliano | Monográficos LBP
jueves, 21 de agosto de 2025
Las mascaras en la historia y su significado - Una antropologa en la Luna
martes, 12 de agosto de 2025
Historia de las medidas - El hombre como patrón | Entrevistas LBP
miércoles, 6 de agosto de 2025
La vida de la mujeres en los campamentos militares romanos - Por los Dioses
Recuperamos una entrega de Por los Dioses conducida por Sergio Alejo con la excepcional compañía de Ángel Portillo. Abordan un tema tan desconocido como interesante: la vida de las mujeres en los campamentos militares de la antigua Roma. En Ivoox.
 
 
sábado, 2 de agosto de 2025
Rómulo y las sabinas - Ángel Portillo | Entrevistas LBP
sábado, 26 de julio de 2025
567 - El Sur resurgirá: la causa perdida - La Biblioteca Perdida - 26 jul 25
Y os ofrecemos un contenido adicional que recuperamos de anteriores temporadas, sobre una de las tropas de élite de la antigüedad como protagonistas. Nada menos que el Batallón Sagrado de Tebas, las 150 parejas de amantes que, aunque efímeramente, se impusieron en los campos de combate de la antigua Grecia a cualquier otra unidad, incluidos los temibles espartanos. De cómo surgieron y cómo luchaban hablaremos largo y tendido con Sergio Alejo en una entrega de Por los dioses. En Ivoox.
lunes, 21 de julio de 2025
Guía de escucha - EL SUR RESURGIRÁ
385 - La Guerra civil estadounidense, el Sur resurgirá: Introducción 
387 - Un país dividido 
392 - Estalla la Guerra civil en EEUU 
399 - El Norte tras la derrota de Bull Run 
405 - Ulysses S. Grant y la Batalla de Shiloh 
411 - La guerra en el mar: Bloqueo y Hampton Roads (como 2º contenido) 
420 - McClellan y Lee en la Península 
429 - Lee y la Confederación pasan a la ofensiva 
432 - Antietam y el principio del fin de la esclavitud 
438 - Zarpazo confederado en Kentucky
445 - La Unión se estrella en Fredericksburg 
454 - Más allá del campo de batalla 
457 - Chancellorsville, la batalla perfecta de Lee 
462 – Gettysburg 
478 - Vicksburg, el clavo que sujeta la Confederación 
484 - Disturbios de Nueva York y guerra sucia en Missouri 
491 - Chickamauga, una roca en el avance de la Unión 
498 – Chattanooga: Grant toma el mando
506 - Corsarios confederados y raids en retaguardia 
515 - La Campaña Terrestre, Grant acecha Richmon
524 - La campaña de Atlanta, la Unión irrumpe en el Sur
528 - Desertores, prisioneros de guerra y presidenciales de 1864
530 - La marcha de Sherman hacia el mar
546 - Nativos y mujeres en pie de guerra
550 - La Decimotercera Enmienda, el fin de la esclavitud
556 - El Sur resurgirá Lee capitula en Appomattox, el fin de la Guerrasábado, 19 de julio de 2025
Los inicios de la Egiptología - La Piqueta de la arqueoloca
domingo, 13 de julio de 2025
La batalla de Pavía, el ocaso de la caballería francesa - Monográficos LBP
Seguimos recuperando audios antiguos. Ha tardado lo suyo pero, al fin, después de lidiar con docenas de calamidades, problemas con la mafia y superar las doce pruebas de Hércules con un vaso de agua en la cabeza, ya podemos dar cuenta de la segunda obra de nuestro bibliotecario mayor, el señor Goiko-uria. Una vez más, el Vizcaíno y su compañía vuelven en edición de papel para continuar con una historia que los llevará por el Mediterráneo, pasando por el asedio turco de Rodas hasta la mismísima batalla de Pavía. En Ivoox.
 
 
martes, 8 de julio de 2025
566 - La lactancia en Roma: de Rómulo y Remo a Nerón - La Biblioteca Perdida - 8 jul 25
 La segunda 
propuesta será una nueva sección: Scriptorium. En la misma, abordaremos 
nuevas propuestas literarias, tanto en ensayo como en novela histórica. 
Nos rodearemos de buenos libros, y de la mejor gente: el terceto 
bibliotecario al completo. Y de paso aprovecharemos para hablaros de los
 libros que sorteamos. Hablamos, entre otros títulos, de "El cuadro completo: La historia colonial del arte en nuestros museos" de Alice Procter (Capitan Swing, 2025); de "Lechuza blanca sobre Argos" Maria Luisa Regalado (Con M de Mujer, 2025), de "Legado de Gigantes", de Jaume Aurell (Rosamerón, 2025) y de "El padre en escena: Una historia natural de hombres y bebés" (Capitan Swing, 2025).
Y cerramos por todo lo alto, con el último capítulo, quinto de la temporada, de las Aventuras del Vizcaíno. Veremos qué final ha dado Bikendi Goiko-uria a sus personajes. Como colofón, haremos despedida a tres voces. En Ivoox.
lunes, 30 de junio de 2025
El Gótico y la luz de las catedrales - Los viajes de Aspasia
En el segundo capítulo, una vez descritas las innovaciones técnicas de esta corriente, pasamos a explicar el simbolismo del Gótico, desde su relación con la monarquía, el clero y las ciudades, como la trascendencia de la luz para la relación con la religiosidad. También repasaremos algunos importantes templos europeos. Todo, por supuesto, con Mariajo Noain como guía de auténtico lujo.
jueves, 26 de junio de 2025
565 - El Sur resurgirá: la Reconstrucción, el complejo cierre político y social a la guerra - La Biblioteca Perdida - 26 jun 25
La repetición nos llevará a Roma, para conocer, en esta ocasión, los premios a las acciones valerosas en la legión que merecían el reconocimiento de la República o el Imperio. Medallas, coronas y condecoraciones de lo más dispar que se daban según la acción ejecutada y en función del rango del soldado que la merecía. Será, por supuesto, en Por los Dioses, de la mano de nuestro compañero Sergio Alejo. En Ivoox.
miércoles, 25 de junio de 2025
Idus Martii y las expediciones de Ming - La Historia en Juego
jueves, 19 de junio de 2025
564 - La Real Armada y el Gran Sitio de Gibraltar, "Una canción de mar"- La Biblioteca Perdida - 19 jun 25
A continuación, os ofrecemos el cuarto y a su vez, penúltimo episodio de la presente temporada de las Aventuras del Vizcaíno, de la mano de Bikendi Goiko-uria.
En la “repe” de esta semana, escucharemos a Gerión de Contestania. Recuperamos una vieja entrega de "El Arte de la Guerra" para hablar de la Segunda Guerra Mundial y en concreto del ejército Alemán. Se trata de una unidad aérea del ejército, el 200º Escuadrón Especial, aviadores de la Luftwaffe que en la guerra desempeñaron misiones poco convencionales. En Ivoox.
domingo, 15 de junio de 2025
Hammurabi, de cómo Babilonia conquistó Mesopotamia - Por los Dioses
 
 
Recuperamos una entrega de Por los Dioses y de nuevo para hablar de algo que no es Roma… Están locos estos babilónicos. Y es que Sergio Alejo abandona una vez más su tema predilecto para hablar de oriente. Hoy toca Mesopotamia, con un rey bien conocido, Hammurabi, pero más por lo que legisló que por otras cuestiones, y a fe que hay mucho que contar sobre su largo gobierno en el trono de Babilonia. De hecho, su hito más conocido es el llamado código que lleva su nombre, en la creencia de ser la norma más antigua, cuestión que la arqueología ya ha desmentido desde hace tiempo. En Ivoox.
miércoles, 11 de junio de 2025
563 - La aventura de los exploradores en Norteamérica, los Siux y los Cheyenes - La Biblioteca Perdida - 11 jun 25
 
Sin que sirva de precedente, vamos cerrando sagas, como esta de la aventura de los exploradores en Norteamérica, que llega a su fin con un último capítulo que nos hablará de pueblos originarios como los Siux o los Cheyenes, así como sobre la exploración de la costa oeste de los Estados Unidos. Última lección magistral de Bikendi Goiko-uria a sus jóvenes castores.
La segunda propuesta retoma el capítulo de Por los Dioses de la semana pasada en el que Sergio Alejo y Ángel Portillo nos hablaban de la arena por antonomasia de la ciudad eterna, con permiso del mucho más moderno Coliseo. Nos referimos al Circo Máximo, epicentro de las pasiones de los romanos durante siglos.
Y como colofón, recordamos una entrega de los Viajes de Aspasia en la que viajamos de la mano de Mariajo Noain al Oráculo de Delfos, el auténtico centro del mundo heleno y en cuyo seno la pitia ofrecía sus visiones a quien lo requería –y pagaba claro- como intermediaria con el mismísimo dios Apolo. En Ivoox.
 
 



 
























