Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Ibarzabal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Ibarzabal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

553 - Infanticidio clerical: consecuencias del celibato católico - La Biblioteca Perdida - 18 mar 25

Titulamos con una novedad editorial, y es que os traemos un libro de Iván Gómez Avilés, quién ya nos ha visitado anteriormente. En esta ocasión, acompañado por Pello Larrinaga, nos presenta "Infanticidio clerical: consecuencias catastróficas del celibato católico" donde se aborda este delito cometido por miembros de la Iglesia católica para ocultar el nacimiento de neonatos fruto de la ruptura del celibato. Un tema no muy tratado en la bibliografía y que entronca con prácticas realizadas desde que el mundo es mundo.

Como segundo plato, comida oriental para quienes se quedaron con ganas de seguir escuchando a Rubén Ibarzabal, escoltando en Kioto a Bikendi Goiko-uria y Mikel Carramiñana, hablando de los Shinsengumi. Si en el capítulo anterior escudriñamos sus orígenes, esta vez nos centraremos en una de sus más épicas hazañas: el asalto a Ikedaya, de la mano de Kondō Isami y los suyos.

Finalmente, en la repetición, un poco de Roma. Mucho antes de que Marx dijera que la religión es el opio del pueblo, Roma ya sabía que para mantener la paz entre sus ciudadanos eran necesarios dos elementos: el pan y el circo. Mientras que el primero no siempre llegaba, lo segundo no podía faltar. Y sin duda los juegos gladiatorios eran uno de los espectáculos predilectos. Hoy hablaremos de sus protagonistas, los gladiadores, y lo haremos en Por los dioses, con Sergio Alejo. En Ivoox.

 

jueves, 13 de marzo de 2025

552 - Los ultimos samuráis: la creacion del Shinsengumi - La Biblioteca Perdida - 12 mar 25

Dice un sabio refrán que, si la vida te da un samurái, hagas historias de samuráis. Así que como tenemos a Rubén Ibarzabal por estos lares, no hemos perdido la ocasión de charlar sobre la historia del país del sol naciente. Y hoy nos ilustra sobre la creación de una guardia de corps del Shogun nacida en un tiempo de transición en el que Japón tuvo que abrirse al mundo por la vía de la fuerza. En ese contexto crearon el cuerpo de los Shinsengumi, llamados a poner orden en las calles de Kioto. No os perdáis la primera de las dos entregas que dedicaremos a los que bien podemos tildar de últimos samuráis.

En la segunda entrega cambiamos de tercio para escuchar a nuestra antropóloga, Noemi Villaverde, hablando de un libro publicado reciéntemente,Paso a paso” (Capitán Swing, 2024). La obra del paleoantropólogo Jeremy DeSilva ofrece un relato evolutivo que explica cómo caminar erguidos hizo que la humanidad se conviertera en la especie dominante en la tierra. Todo con el inconfundible estilo de Una Antropóloga en la Luna.

Terminamos con una antigua entrega de Allende los mares, con Pello Larrinaga, que también conducirá la despedida. En esta ocasión, nos traía una propuesta inusual: recopilar canciones que hablan de historia. Así es, música de muy diferentes tipos, estilos e idiomas que abordan personajes o sucesos históricos, desde Tierra Santa a Mecano, pasando por Los Nikis, Guns N' Roses o Mago de Oz. En Ivoox.


sábado, 16 de noviembre de 2024

Mujeres samurái, tras la historia de Tomoe Gozen - El camino del Samurái

Hemos tenido ocasiones de hablar de los guerreros samurái del Japón feudal, pero pocas veces hemos reparado en el rol de las mujeres en el seno de esta casta guerrera. De la mano de todo un experto en la materia, Ruben Ibarzabal, viejo amigo de este programa y autor del libro Crónicas de los samuráis (Satori, 2020), hablaremos de las mujeres samuráis, desde la mítica Tomoe Gozen hasta Hosokawa Gracia, la dama cristiana que acabó dando la vida para apoyar al bando Tokugawa en los albores de la batalla de Sekigahara. En Ivoox.


jueves, 23 de mayo de 2024

523 - Los Tercios: asedios y defensas de plazas y fortalezas - La Biblioteca Perdida - 23 may 24

Vuelven los Tercios y su instructor más eficaz al mando de la tropa, Bikendi Goiko-uria. Si en la entrega anterior nos narró las vicisitudes de la batalla, con dos derrotas y una victoria, esta vez no abandonará la liza, pero centrándose en la que se desarrollaba a la hora de sitiar o asediar plazas. En realidad, será un capítulo dividio en dos partes del que hoy os ofreceremos el primero.

La segunda propuesta nos lleva hasta el Lejano Oriente de la mano, cómo no, de Rubén Ibarzabal, bien escoltado por Pello Larrinaga. Hablaremos de la expansión comercial británica basada en el afán de comerciar por algo tan sencillo y tan de nuestro día a día como es el té. Parece inofensivo, pero el interés británico por comerciar libremente este producto con China llevó a las conocidas guerra del opio, al inicio de más de un siglo de decadencia China y al establecimiento de colonias británicas por la zona como Singapur y Hong Kong.

Como colofón, seguimos repitiendo la serie de audios sobre la historia de una de las órdenes de caballería medievales con más prestigio, la del Hospital. Sexta y, por tanto, antepenúltima entrega de la saga. En Ivoox.


viernes, 29 de marzo de 2024

Kublai Kan y la invasión de Japón - El camino del Samurái

Primera entrega del Camino del Samurái de Rubén Ibarzabal sobre el primer intento mongol, con Kublai Kan al mando, de invadir las islas de Japón para culminar su control sobre todo Asia. Se encontraron con un enemigo inesperado, el viento divino que, según los defensores, lanzaron los dioses para elegir al vencedor de la liza.

1/2

Las hordas de Kublai Kan, el gran señor de los mongoles, vuelven a abalanzarse sobre el país del sol naciente. Esta vez se trata de una fuerza de conquista en toda regla, y los valientes samuráis de Kamakura tendrán que combatir a pie de playa para rechazar esta segunda invasión. Al final será el viento divino, el legendario Kamikaze, un tifón de dimensiones colosales, el que acabe decidiendo el destino de la flota mongola. Abordaremos esta epopeya en el Camino del Samurái, de la mano de maese Ibarzabal.

2/2


lunes, 18 de marzo de 2024

516 - Tito y los últimos días de Pompeya - La Biblioteca Perdida - 18 mar 24

Volvemos a la vieja Roma para hablar del emperador Tito, uno de los gobernantes de la dinastía Flavia que tuvo que lidiar con no pocos momentos difíciles. Entre ellos, la erupción del Vesubio y la destrucción que esta provocó sobre varias ciudades, siendo la más conocida de todas Pompeya. De estos tumultuosos años nos hablarán en Por los Dioses nuestro quirites más dicharacheros: Sergio Alejo y Ángel Portillo.

La segunda propuesta llega de la mano de nuestro inquisitorial Mikel Carramiñana, con la quinta entrega de su sección Las fuentes de la vida. Nos vuelve a traer curiosidades sobre el parto y la crianza desde la historia. La primera será la centrifugadora de partos, un invento realmente estrambótico para permitir a las parturientas aprovechar la fuerza centrífuga. ¿Que os suena a broma? Pues no os lo perdáis. Y la segunda será algo más conocido por la mayoría, los andadores. Veremos que usamos estos artilugios desde, al menos, la antigua Roma.

El audio rescatado de nuestras estanterías nos hará volver al país del sol naciente para recibir una nueva entrega de las primeras apariciones de Rubén Ibarzabal en el Camino del Samurai, con un legendario guerrero del Japón feudal del siglo XVII como protagonista; Miyamoto Musashi. Nos habla de uno de sus duelos más célebres. En Ivoox.


sábado, 16 de marzo de 2024

Murasaki Shikibu y Sei Shonagon, duelo de escritoras japonesas - El camino del Samuraí - LBP

Recuperamos otra entrega del gran Rubén Ibarzabal hablando de dos escritoras japonesas, Murasaki Shikibu y Sei Shonagon, cuya relación nos recordará a la de Quevedo y Góngora; será en El Camino del Samurái. En Ivoox.


lunes, 26 de febrero de 2024

513 - Shogun, el encuentro de occidente con el Japón feudal - La Biblioteca Perdida - 26 feb 24

Hace una década que nuestro alma máter lleva diciéndole al Inquisidor que había que dedicar un audio a Shogun, la magnífica serie de TV de Jerry London de 1980 basada en el best seller homónimo de James Clavell (1975). Como en LBP nos tomamos las cosas muy a pecho -aunque evidentemente, también con mucha calma-, al fin nos hemos puesto manos a la obra, justo a punto de estrenarse la nueva versión por cierto, y para la ocasión hemos reunido una mesa de excepción, encabezada por nuestro experto en el país del sol naciente, el samurái Rubén Ibarzabal en carne y hueso. Junto con él, Bikendi Goiko-uria, Pello Larrinaga, Aritza Alzibar y Mikel Carramiñana. Un quinteto inédito en la Biblioteca para seguir las andanzas del piloto Blackthorne arribando al Japón de 1600, en vísperas de la batalla de Sekigahara que llevaría al shogunato a Toranaga. Se trata de una novela y una serie con no pocas licencias y estereotipos, pero basada en hechos y personajes reales, pero que además nos permite acercarnos de un modo extraordinarío al Japón de la época.

Por lo extenso de la primera sección no habrá segundo plato en el menú de hoy, pero sí que os ofreceremos un contenido de anteriores temporadas. Se trata de una vieja entrega de los Enemigos de Roma que tendrán a una mujer, Teuta de Iliria, como protagonista. Una reina que osó enfrentarse a la todavía República romana con una flota de piratas que resultaron todo un quebradero de cabeza para la incipiente potencia del Mediterráneo. En Ivoox.