Mostrando entradas con la etiqueta parteras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parteras. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2024

543 - Guerra fratricida en el oeste de Camerún - La Biblioteca Perdida - 14 dic 24

En el último programa, ordinario, antes del descanso navideño, os traemos un Allende los Mares que nos traslada a Camerún. Y el motivo es que hemos descubierto que allí se está librando actualmente una guerra que no conocíamos. Otra más, sí. Así que en esta entrega, Pello Larrinaga va a realizar un repaso al último siglo y medio de su historia para poner en contexto el conflicto que sacude al país. Desde el momento en que los alemanes aparecen por la región, hasta la gestación de la actual guerra. 

La segunda propuesta del programa nos lleva al páis del sol naciente, y es que en Las Fuentes de la vida, Mikel Carramiñana retoma la historia de las parteras, centrándose en la historia de las matronas japonesas.

La repetición nos llevará a Roma, con una antigua entrega de Por los Dioses. Nuestro inquisidor habla con Sergio Alejo de la temible Guardia Pretoriana, aquella creada para proteger al emperador y a su familia, pero que a menudo llegó a poner en jaque a los soberanos, deponiendo y nombrando a algún que otro emperador. En Ivoox.


martes, 8 de octubre de 2024

534 - Napoleón, el último emperador de Europa - La Biblioteca Perdida - 8 oct 24

Esta semana nace la que probablemente sea la novedad más sonada de esta temporada. Nada menos que la historia del corso más conocido de la historia, Napoleón Bonaparte. Bikendi Goiko-uria nos traerá, con su habitual estilo, la epopeya de un hombre que puso en jaque a las monarquías absolutistas de todo el continente. En este primer capítulo, nos hablará de su origen y del inicio de su carrera.

La segunda propuesta nos llevará a Roma, pero en esta ocasión en un formato atípico, ya que hablaremos de las parteras romanas. Será de la mano de Mikel Carramiñana, en las Fuentes de la vida, en la que seguimos repasando la historia de las mujeres sabias que se han dedicado ayudar a otras a parir desde que el mundo es mundo, o más bien desde que la humanidad se considera tal. 

En la repetición, hoy recuperamos una entrevista sobre una de las civilizaciones más interesantes de todos los tiempos. Y es que Egipto nos fascina, y mencionarlo nos evoca las antiguas dinastías que levantaron las grandes pirámides. Sin embargo, bueno es recordar que, probablemente, la época que más información nos ha dejado sobre el país del Nilo es la inaugurada por Alejandro Magno, faraón que daría pie a la influencia griega y, posteriormente, romana. De todo ello nos hablará la doctora en historia y egiptóloga Nuria Castellano i Sole, autora del ensayo Aigyptos-Aegyptus: Egipto en época grecorromana, publicado por Dstoria. En Ivoox.


miércoles, 19 de junio de 2024

527 - Los infantes de Aragón: Castilla en llamas - La Biblioteca Perdida - 19 jun 24

Abrimos menú con una amena conversación con Alberto Calvo, autor de un ensayo con el sugerente nombre de "Castilla en llamas". Una obra acerca del acceso al trono de Isabel I en un contexto de permanente conflicto entre la corona y la nobleza que se desarrollaba desde el último tercio del siglo XIV. Charlaremos con Alberto de la mano de Pello Larrinaga, con la inestimable compañía del mochuelo alabardero Félix Lancho. Abordaremos este periodo deteniéndonos brevemente en los Infantes de Aragón, protagonistas turbulentos del reinado de Juan II de Castilla.

La segunda propuesta será un episodio más, el último de esta temporada, de Las fuentes de la vida, la más reciente sección de LBP que aborda la historia desde la crianza, la maternidad y la paternidad. Si en pasadas entregas nuestro inquisidor, Mikel Carramiñana, ya nos habló de la historia de las matronas en periodos como el Antiguo Egipto, hoy nos acerca al mundo griego, partiendo, como no podría ser de otra forma, de la partera más conocida de la antigúedad, Fenareta, la madre del filósofo Sócrates

En la repetición, seguimos con la historia de la mayor de las islas esparcidas por el Mediterráneo, Sicilia. Hoy hablaremos de la llegada al poder de los aragoneses, y de las siguientes potencias que por allí se dejaron ver como piamonteses y borbones, hasta la unificación de Italia de la que formaría parte. Nos lo cuenta el señor Larrinaga. En Ivoox.


miércoles, 22 de noviembre de 2023

502 - Héroes de la Resistencia y la II Guerra Mundia - La Biblioteca Perdida - 21 nov 23

Esta semana, como plato fuerte, tenemos la presentación del libro "60 Héroes de la Resistencia y la II Guerra Mundial" de la mano de su autor Iván Gómez Avilés. Charlaremos con él sobre la obra, sobre algunos de los personajes que en ella se incluyen y analizaremos el concepto, muy manido a veces, de 'héroe'. Recordamos que estamos sorteando entre los oyentes de La Biblioteca Perdida tres ejemplares de este libro cortesía de su sello editorial Anaya Touring.

Contaremos también con la segunda entrega de Las Fuentes de la vida, la nueva sección en la que nuestro inquisidor, Mikel Carramiñana, habla de cuestiones ligadas a la gestación y la crianza a lo largo de la historia. En esta ocasión, nos habla de las protagonistas en la sombra de los partos, las matronas. Dejando su figura en las grandes civilizaciones de la antigüedad para futuras entregas, hoy hablaremos de las parteras que son mencionadas en la Biblia.

Como colofón, recuperamos un monográfico que grabamos mucho tiempo atrás con nuestro otrora joven bibliotecario Eneko Olabarria y que estuvo largo tiempo guardado en un cajón. En el mismo abordamos la vida de los condotieros, mercenarios italianos (aunque en sus orígenes allá por el fin de la Edad Media tuvieron diversas procedencias) que durante siglos se batieron en las guerras de los diferentes estados itálicos. Sus gestas fueron épicas y muchos de sus nombres llegaron a ser reconocidos como auténticas leyendas. Pero todo principio tiene un final y el ocaso de aquellos caballeros llegó con la guerra moderna. En Ivoox.