Featured Posts
viernes, 1 de julio de 2022
La Biblia a examen - Monográficos LBP
Os dejamos
un audio antiquísimo (y malísimo, pero bueno, allá cada cual), de
nuestros primeros programas, en el que abordábamos los errores, mentiras
e inexactitudes varias de la Biblia y de la religión cristiana en
general (sin ánimo de ofender a nadie, todo sea dicho). En todo caso,
recordad al bueno de Mateo: “No juzguéis...”. Podeís escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
miércoles, 29 de junio de 2022
454 - El Sur resurgirá: Más allá del campo de batalla - La Biblioteca Perdida - 28 jun 22
Hoy os ofrecemos el duodécimo capítulo de El Sur Resurgirá, que esta semana pilla al regimiento 265 de Virginia ya de vacaciones. Pero eso no quita que nos brinden la última entrega de esta temporada. En ella vamos a hacer un pequeño repaso a los dos años de conflicto que llevamos tratados en la saga. Pero se trata de un repaso de aspectos más allá de lo militar. Hablaremos de política, finanzas, economía, frente interno, población esclava... entre otras cosas que creemos de interés.
También os hablamos de una novedad editorial, “Culito de rana, remedios mágicos en tiempos de enfermedad” (Modus operandi, 2022), del periodista y doctor en historia Miguel Ángel Ordóñez. Un compendio de recetas y remedios tradicionales que se usaron en el pasado, desde polvo de cuerno de unicornio a estampitas de santos o amuletos con piedra de la cabeza de un dragón.
Y en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, hoy recordamos una entrega de hace ya siete años de Una Antropóloga en la Luna. En la misma hablábamos con Noemi Maza de mitos falsos que, pese a serlo, han servido para formarnos opinión sobre diferentes civilizaciones o culturas. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
También os hablamos de una novedad editorial, “Culito de rana, remedios mágicos en tiempos de enfermedad” (Modus operandi, 2022), del periodista y doctor en historia Miguel Ángel Ordóñez. Un compendio de recetas y remedios tradicionales que se usaron en el pasado, desde polvo de cuerno de unicornio a estampitas de santos o amuletos con piedra de la cabeza de un dragón.
Y en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, hoy recordamos una entrega de hace ya siete años de Una Antropóloga en la Luna. En la misma hablábamos con Noemi Maza de mitos falsos que, pese a serlo, han servido para formarnos opinión sobre diferentes civilizaciones o culturas. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
viernes, 24 de junio de 2022
Anécdotas y curiosidades históricas - Recopilatorio 16
Vuelve la matraca de la melodía... otra
compilación de anécdotas (de la 71 a la 74) de nuestros primeros
tiempos. Como siempre, os rogamos que las entendáis en su contexto y
tiempo. No renegamos de nuestro pasado, pero sí que nos avergonzamos un
poquito... a veces... casi nunca... Quizá no éramos ni nosotros... Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
sábado, 18 de junio de 2022
453 - La literatura histórica, directo desde Portugalete - La Biblioteca Perdida - 18 jun 22
Maravilloso reencuentro con las y los mochuelos en un programa en directo. A pesar del calor, fue genial reunir a decenas de amigos para pasar un buen rato charlando de historia. Como sabéis, el programa se retransmitió en directo desde nuestras redes sociales, pero nos quedaba ofrecerlo aquí. Tened en cuenta que se trata de una versión editada del programa, eliminando descansos y una sección final basada en la visualización de vídeos y que tiene, por tanto, poca razón de ser en el podcast. Con todo, si queréis verlo, está disponible en nuestros canales de Youtube y Facebook.
En la primera sección, hablamos de María Díaz de Haro, la fundadora de la villa de Portugalete que acogió el programa por su 700 aniversario. Lo hacemos además con una nueva colaboradora de lujo, la historiadora del arte y docente en historia en secundaria Amaia Arenal. Repasamos los periodos de gobierno de la que fue Señora de Vizcaya, así como el contexto tumultuoso que la rodeó.
Y como plato fuerte, congregamos a nuestros más insignes autores para hablar de la creación de la literatura histórica. Así, hablaremos con Ángel Portillo, Bikendi Goiko-uria, Mariajo Noain, Isabel García Trócili y Sergio Alejo sobre muy diversos aspectos ligados a la creación literaria. No se lo pierdan. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
En la primera sección, hablamos de María Díaz de Haro, la fundadora de la villa de Portugalete que acogió el programa por su 700 aniversario. Lo hacemos además con una nueva colaboradora de lujo, la historiadora del arte y docente en historia en secundaria Amaia Arenal. Repasamos los periodos de gobierno de la que fue Señora de Vizcaya, así como el contexto tumultuoso que la rodeó.
Y como plato fuerte, congregamos a nuestros más insignes autores para hablar de la creación de la literatura histórica. Así, hablaremos con Ángel Portillo, Bikendi Goiko-uria, Mariajo Noain, Isabel García Trócili y Sergio Alejo sobre muy diversos aspectos ligados a la creación literaria. No se lo pierdan. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
jueves, 16 de junio de 2022
Programa en directo este sábado 18 de Junio desde Portugalete
Lo venimos anunciando desde hace meses, pero ya solo restan días para el reencuentro. El directo podrá seguirse desde nuestros perfiles en Youtube, Facebook y Twitter. Tras dos años y medio, volvemos a Portugalete para hacer un programa en directo en el marco de las celebraciones por el 700 aniversario de la villa. Será el 18 de junio a partir de las 10.30. Episodio 453 en el que hablaremos de la fundadora de Portugalete, María Díaz de Haro. También congregamos a nuestros más insignes autores para hablar de la creación de la literatura histórica y, finalmente, hablaremos de cine y series históricas que reflejan el pasado de manera... digamos caprichosa.
martes, 14 de junio de 2022
452 - La evolución del arte de la guerra - La Biblioteca Perdida - 13 jun 22
Recordarán los mochuelos más veteranos que en su día abordamos la
historia de las armas y su evolución. Ya entonces hablamos de darle
continuidad, y a ello nos ponemos esta semana, hablando de cómo los
seres humanos hemos ido cogiendo pericia y experiencia en esto de
batallar, y hasta hoy que seguimos en ello, perfeccionando el ojo por
ojo hasta dejar al mundo ciego.
Volvemos a las mazmorras a buscar a Albert Alegre para que nos brinde una nueva entrega de "La Historia en Juego". El título, en esta ocasión, es muy elocuente acerca la temática del propio juego, pues es el año en el que suceden los hechos: 1989. Suponemos que ya habréis deducido que el juego trata sobre el fin del bloque socialista más allá del Telón de Acero. Como suele ser habitual en esta sección primero aprenderemos la mecánica del juego, y luego iremos a tratar brevemente la parte histórica que tanto nos interesa en estos juegos.
Terminamos recordando un monográfico con la mitología vasca como protagonista. Si hace tiempo un oyente nos preguntaba por los Galtxagorris, en este programa ampliábamos información, aunque también hablábamos de otros personajes como Basajaun, Sorginak o Tartalo. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
Volvemos a las mazmorras a buscar a Albert Alegre para que nos brinde una nueva entrega de "La Historia en Juego". El título, en esta ocasión, es muy elocuente acerca la temática del propio juego, pues es el año en el que suceden los hechos: 1989. Suponemos que ya habréis deducido que el juego trata sobre el fin del bloque socialista más allá del Telón de Acero. Como suele ser habitual en esta sección primero aprenderemos la mecánica del juego, y luego iremos a tratar brevemente la parte histórica que tanto nos interesa en estos juegos.
Terminamos recordando un monográfico con la mitología vasca como protagonista. Si hace tiempo un oyente nos preguntaba por los Galtxagorris, en este programa ampliábamos información, aunque también hablábamos de otros personajes como Basajaun, Sorginak o Tartalo. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
Etiquetas:
1989,
basajaun,
batallas,
bloque soviético,
Brujas,
estrategia militar,
evolución de las armas,
galtxagorri,
Guerra,
mitología vasca,
Programas completos,
sorginak,
Tártalo,
Telón de Acero
viernes, 10 de junio de 2022
La erótica sagrada del Románico - Ruben Marino - Entrevistas LBP
Hoy recordamos otra propuesta en forma de libro
desde la que acercarnos a la historia. Concretamente, a la historia del
arte, y es que nos sumergiremos en el primer estilo cristiano que
podemos tildar europeo, ya que se dio en varios países y se expandió a
través de vías como el Camino de Santiago. Entrevistamos Ruben Marino,
editor de “La erótica sagrada del románico” (Totum Revolutum, 2020), un
libro de Rafael Alarcón e ilustrado profusamente por Patricia R. Muñoz,
que aborda, como su nombre indica, uno de los misterios que nos dejó el
Románico, sus esculturas con alto contenido sexual y situadas en templos
religiosos. Podéis escucharlo o descargarlo directamente con el botón de Ivoox o en el siguiente enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)